Lunes 31 de Marzo de 2025
La ciudad de Chișinău, capital de la República de Moldavia, será la sede del 46º Congreso Mundial de la Viña y el Vino, así como de la 23ª Asamblea General de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). El evento, organizado por el Gobierno de Moldavia junto al Ministerio de Agricultura y la Oficina Nacional de la Viña y el Vino (ONVV), se celebrará del 16 al 20 de junio de 2025. Las inscripciones ya están abiertas y quienes lo hagan entre el 16 y el 30 de abril podrán acceder a un descuento del 10 % en los paquetes de participación. La fecha límite para formalizar el pago es el 31 de mayo.
Bajo el lema "Trazando el futuro de la viña y el vino: fomentando la resiliencia, creando valor e impulsando la innovación", el congreso reunirá a la comunidad científica y profesional del sector con la participación de investigadores de 32 países que han enviado un total de 279 ponencias. Los temas se distribuyen en cuatro grandes áreas: viticultura (88 ponencias), enología (100), economía y legislación (63) y salud y seguridad (28).
Las sesiones se dividirán en cuatro bloques temáticos. La primera estará dedicada a prácticas vitícolas sostenibles orientadas a mantener ecosistemas equilibrados. La segunda abordará tecnologías adaptativas e innovadoras aplicadas a la enología sostenible. La tercera tratará modelos de negocio resistentes y cadenas de valor que favorezcan el crecimiento del sector. La cuarta y última sesión se centrará en salud, nutrición y bienestar vinculados al consumo de vino.
La ministra de Agricultura y de la Industria Alimentaria de Moldavia, Ludmila Catlabuga, ha invitado públicamente a los participantes a conocer el país y su tradición vitivinícola, asegurando que Chișinău será la capital internacional del vino durante el congreso. Por su parte, el secretario de Estado Andrian Digolean ha subrayado que Moldavia cuenta con 4 hectáreas de viñedo por cada 100 habitantes y que un 15 % de la población activa trabaja en el sector, lo que convierte al país en un lugar relevante para tratar asuntos de sostenibilidad e innovación.
La presidenta de la OIV, Yvette Van der Merwe, ha remarcado la importancia del trabajo conjunto para avanzar en los grandes temas del sector, mientras que el director general del organismo, John Barker, ha señalado que esta edición representa el primer congreso y asamblea general del segundo siglo de existencia de la OIV, marcando el inicio de la aplicación de su nuevo plan estratégico.
La OIV, fundada hace cien años, reúne a 51 Estados miembros que representan el 85 % de la superficie mundial de viñedo, el 88 % de la producción internacional de vino y el 75 % del consumo. Sus más de 500 expertos se reúnen dos veces al año para aprobar resoluciones por consenso en materias que van desde la viticultura y la enología hasta la legislación y la salud del consumidor.