Cuatro nuevos Masters of Wine reconocidos para 2025

Lunes 24 de Febrero de 2025

Los nuevos miembros provienen de Singapur, Argentina, Reino Unido y Bélgica, elevando el total a 425 en 30 países.

Amanda Barnes, nueva MW de Argentina

Cuatro nuevos miembros del sector de bebidas han sido reconocidos como Masters of Wine para 2025. El anuncio se realizó el viernes, y los nuevos MW son Jit Hang Jackie Ang de Singapur, Amanda Barnes de Argentina, Sarah Benson del Reino Unido y Kathleen Van den Berghe de Bélgica. Estos profesionales han superado todas las etapas del exigente examen MW, elevando el número total de Masters of Wine a 425, distribuidos en 30 países. El examen MW se compone de tres partes: exámenes teóricos y prácticos al final de la segunda etapa y un trabajo de investigación al concluir la tercera etapa.

Jit Hang Jackie Ang, originario de Singapur, es un científico farmacéutico y educador en vinos. Posee un doctorado en Ciencias Médicas de la Universidad de Oxford y una maestría en Farmacología de la Universidad de Cambridge. Actualmente, dirige Cherwell Wine and Spirits, una APP de WSET en Singapur, y lidera el grupo de Cribado de Alto Rendimiento en el Centro de Desarrollo de Medicamentos Experimentales de Singapur. Con más de una década de experiencia en eventos de vino, clases magistrales y catas, Jackie busca elevar los estándares de conocimiento y servicio del vino en Asia, conectando a productores y consumidores de diversas culturas. Su trabajo de investigación se titula: "¿Son realmente universales las copas universales? — Una investigación sobre si la forma de la cristalería afecta la percepción de vinos tintos y blancos de variedades internacionales".

Amanda Barnes, nacida en Hampshire, Inglaterra, se ha establecido en Argentina desde 2009. Es una escritora, presentadora y consultora de vinos galardonada, reconocida como una autoridad en los vinos de la región. Autora de "The South America Wine Guide", Amanda contribuye a importantes publicaciones de vinos en el Reino Unido y Estados Unidos y es presidenta regional para Chile en los Decanter World Wine Awards. Su trabajo de investigación se centra en "El futuro de la Criolla sudamericana — ¿lista para un renacimiento o en peligro de extinción?".

Sarah Benson, del Reino Unido, tiene un trasfondo en idiomas y pasó de la traducción a la industria del vino tras completar varios cursos de WSET. Ha trabajado en compra y marketing de vinos en diferentes sectores y actualmente compra vinos para la Co-op, enfocándose en Francia, España, Sudamérica y Grecia. Sarah ha realizado investigaciones sobre perfiles de consumidores y promueve la sostenibilidad en la industria. Su trabajo de investigación se titula: "Un análisis de la percepción cultural e interpretación del vino a través de la obra de cuatro artistas barrocos".

Kathleen Van den Berghe, de Bélgica, creció en una familia apasionada por el vino. Tras trabajar como ingeniera de construcción y en McKinsey & Company, se convirtió en emprendedora del vino en 2010. Adquirió y revitalizó dos fincas en el Valle del Loira, produciendo vinos orgánicos y biodinámicos. Kathleen ha desarrollado el turismo del vino, una residencia de artistas y una colección de arte contemporáneo. Su investigación se centra en "Un análisis comparativo de diferentes técnicas para reducir haloanisoles en vinos contaminados".