Siete Peldaños Mandón 21, entre los cinco mejores vinos tintos del País

Jose Luis Pascual

Domingo 11 de Junio de 2023

Siete Peldaños Mandón 21, de la D.O. Arribes entre los 5 mejores vinos tintos de España


o Este reconocimiento llega tras una larga, ardua y minuciosa tarea de selección que han
llevado desde la organización del Concurso CIVAS 2023.
o Durante los dos últimos años, el jurado del concurso, compuesto íntegramente por
sumilleres profesionales, ha analizado 2.900 vinos.


Fermoselle, 7 de junio. Bodegas Pascual Fernández Frontera Natural, consigue que su vino elaborado con la variedad Mandón, uno de sus grandes vinos, esté, entre los mejores del País, tras ser catado y valorado entre 2.900 vinos procedentes de más de 800 bodegas. 97 puntos sobre 100 le otorgan al vino Siete Peldaños Mandón 21, una medalla Gran Oro, además de colocarle entre los 5 mejores vinos tintos de todo el país, procedentes de 54 zonas de elaboración diferentes.


El reconocimiento ha llegado tras un proceso riguroso y minucioso de cata, prueba y selección, recorriendo, vitivinícolamente hablando, todo el país. Primeramente, se han seleccionado más de 2.900 vinos procedentes de más de 800 bodegas, seleccionando de estas solamente los vinos que obtenían más de 90 puntos en los más prestigiosos concursos y publicaciones nacionales e internacionales. De estos, la organización, tras la selección y prueba inicial, invitó a las 300 mejores bodegas, por puntuaciones de sus vinos, a presentarlos para poder optar a llegar a las catas finales, consiguiendo llegar únicamente 150 bodegas.

Finalmente, tras 8 sesiones diferentes en las que el jurado ha evaluado los vinos finalistas, se ha otorgado un Palmarés que encumbra a los vinos en las posiciones merecidas por su calidad.

 

Además, Bodegas Pascual Fernández Frontera Natural, consigue obtener otras tres medallas de Oro, con Siete Peldaños Bruñal 2020, tinto elaborado con uvas de la variedad Bruñal, que
consigue 95 puntos. Siete Peldaños Barrica 2020, un blanco fermentado en barrica y elaborado con la variedad autóctona y minoritaria de la DO Arribes, Puesta en Cruz, que consigue 95 puntos y el Siete Peldaños Doña Blanca 2020, también blanco elaborado con la variedad Puesta en Cruz.


Estas cuatro medallas le sitúan a la cabeza de las bodegas revelación de este 2023 y con los
cuatro vinos galardonados, optará a partir de ahora a unir a las puntuaciones de los profesionales sumilleres, las votaciones que próximamente se abrirán para seleccionar el TOP 10 de nuestro país en lo que a vinos se refiere, entre los ya galardonados.


Los vinos Siete Peldaños, también han obtenido una mención y reconocimiento especial entre
los 2.900 vinos que han estado presentes en las distintas fases, reconociéndolos como la máxima expresión varietal, definiéndolos y destacándolos como monovarietales con esencia destacada entre multitud de vinos presentados y catados. Variedades como las uvas Mandón, Bruñal o Puesta en Cruz, todas ellas autóctonas de la D.O. Arribes y todas variedades minoritarias, descubren y hacen soñar con sensaciones únicas aún por descubrir, y esa es la esencia de la Bodega que cautiva por la pureza y expresividad de estas uvas casi desaparecidas.


Sobre Bodegas Pascual Fernández Frontera Natural Bodegas Pascual Fernández Frontera Natural, es una pequeña bodega, un proyecto familiar de la zona de la D.O. Arribes, en la Villa del Vino de Fermoselle. Una villa histórica y siempre unida al vino de calidad a lo largo de siglos y siglos, que ha aportado un bagaje importantísimo a nuestros antepasados y que nos ha traído hasta nuestros días tierras, viñedos y bodegas históricas de ensueño para la elaboración del vino.


Nuestro proyecto familiar, se asiente en dos bodegas históricas, centenarias, excavadas en la roca madre, granito, en las que durante cientos y cientos de años se elaboraron los grandes vinos de Fermoselle. Bodegas en las que ahora, la roca, la profundidad, la humedad, la temperatura y la ausencia de luz, unido todo al paso inexorable del tiempo, y la paciencia de quienes están al frente, consiguen que nuestros vinos tengan una evolución impresionante y maravillosa, ya sea en barrica, depósito o botella.


De ahí salen nuestros Siete Peldaños.


La historia que rodea a Siete Peldaños
Siete Peldaños es más que un nombre, es una herencia de las dos bodegas subterráneas, ya que ambas cuentan con pozos de purificación del judaísmo, pozos de purificación que debían tener para acceder a ellos siete peldaños.
En Fermoselle, la Villa del Vino, estas bodegas fueron convertidas en Pozos de Purificación judíos, (La Mikve), cuando en 1492, hace más de 5 siglos, fueron expulsados los judíos del reino de Castilla y Aragón, quedando muchos en Fermoselle y conservando sus costumbres, pero alejada la práctica, de estas costumbres, de los ojos del resto de pobladores, de ahí ese uso para las bodegas en aquella época.


Un entorno único


Este entorno, la Bodega lo completa, con la recuperación de los bancales que desafían la
gravedad en las laderas del Río Duero y Tormes y que siempre fueron los grandes protagonistas
y de los que salían las mejores uvas de la península ibérica, territorio que ahora cuenta con el reconocimiento como Espacio Natural Protegido y declarada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera.


Finalmente resaltar la importancia que tiene para los vinos de la D.O. Arribes, el hecho de queuna de sus bodegas, en este caso Bodegas Pascual Fernández Frontera Natural, consiga un Gran Oro y colocar a uno de sus vinos entre los 5 mejores tintos del país, además con una variedad minoritaria y autóctona de esta Denominación de Origen, la uva Mandón, añadiendo además el mérito de que otros tres de sus vinos le secunden con Medallas de Oro, también de variedades minoritarias y autóctonas. Que esto suceda en una DO en la que el uso de estas variedades es la
seña de identidad de las nuevas bodegas, como Pascual Fernández, es síntoma sin duda del
acierto que hay al respetar nuestra historia e identidad.