Jueves 28 de Enero de 2016
El segundo mejor vino del mundo por relación calidad-precio para Robert Parker en 2015 ha sido un vino español elaborado principalmente con Monastrell, Solanera, de Bodegas Castaño.
Mucho ha cambiado en el panorama vinícola desde que, en la década de los 80 del siglo pasado, el "gurú" Robert Parker diera la campanada otorgando los míticos 100 puntos a un vino francés elaborado con una variedad hasta entonces poco menos que desconocida, al menos en cuanto a grandes vinos se refiere. Se trataba de un vino de Château de Beaucastel elaborado con un coupage donde la uva predominante era la humilde Mourvèdre, uva de origen español que aquí conocemos como Monastrell.
Por aquel entonces, en España esta uva, típica de las zonas de Jumilla, Yecla y Alicante, se empleaba mayoritariamente para elaborar vinos corrientes y baratos, que acababan en el granel o embotellados para acompañar los menús del día de los bares de carretera.
Los 100 puntos de Parker fueron el revulsivo para que esta uva semiolvidada y durante largo tiempo denostada apareciese de repente en el punto de mira de los principales elaboradores de vino a nivel mundial. En Francia, Estados Unidos y Australia (lugares por los que la Monastrell había conseguido extenderse, aunque de forma minoritaria, a lo largo de los últimos siglos) se despertó un fuerte interés hacia esta uva que había demostrado tener mucho mayor potencial en su interior del que se le presuponía. España, donde se cultiva el 80% de la producción mundial de Monastrell, no podía permanecer ajena a esta tendencia.
No fue tarea fácil, ni aprender a tratar una uva tradicionalmente considerada como vulgar y demasiado rústica para empezar a conseguir con ella buenos vinos, ni, más difícil aún, convencer a un consumidor acostumbrado a identificar calidad con la etiqueta de Rioja o Ribera, de que también en zonas como Jumilla se podían hacer grandes vinos. El reto era enorme... y aún queda mucho por conseguir, pero hoy se elaboran en España fantásticos vinos con la otrora humilde Monastrell.
¿Quieres conocer más en profundidad la historia de esta uva y de los vinos elaborados con ella? Lee entonces el reportaje completo en el blog de Delicias Ibéricas. Y si aún no has descubierto la "revolución Monastrell", permítenos que te recomendemos este "Viña al lado de la casa": un fantástico vino de Yecla elaborado con predominio de Monastrell, complementada con Cabernet Sauvignon, Syrah y Tintorera, y envejecido durante 13 meses en barricas de roble francés. Un gran vino, complejo, aromático y con cuerpo, que en Delicias Ibéricas puedes conseguir a un precio excepcional. Un hermano "aventajado" de Solanera, el segundo mejor vino del mundo por relación calidad-precio para Robert Parker en 2015 ¿Te lo vas a perder...?