Málaga
Lunes 23 de Marzo de 2015
El sector vitivinícola de Málaga se une con el objetivo de sensibilizar y dar a conocer las excelencias de los vinos e industrias paseras de nuestra provincia con actuaciones enfocadas en 3 grandes áreas: Turismo, Identidad y Cultura.
Esta iniciativa está enmarcada dentro del proyecto de “Mejora de la competitividad de las Pymes del Sector Vitivinícola en la provincia de Málaga”, impulsado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) con la cofinanciación de los Fondos FEDER y la Diputación Provincial de Málaga.
Iniciativa cuyo eje central es el Foro Vitivinícola Vinia Málaga, que tendrá lugar el próximo 27 de abril en el Jardín Botánico-Histórico de Málaga "La Concepción", donde habrá mesas redondas, catas, exposiciones de 25 bodegas e industrias paseras malagueñas, así como ponencias con reconocidos expertos del sector vitivinícola como José Peñin, el critico vitivinícola más importante de España; los sumilleres María José Huertas, Terraza del Casino de Madrid; Juanma Galán, sumiller de Ramón Freixa; Custodio Zamarra, uno de los sumilleres más importantes de España; César Canovas, sumiller de Monvinic o David Ríos, Mejor Bartender del Mundo DIAGEO World Class Series 2013, entre otros.
Previamente al foro, se están llevando a cabo distintas actividades en toda la provincia de sensibilización y acercamiento de los caldos malagueños a los profesionales del sector HORECA (Hostelería, Restauración y Caterings) y del turismo, contabilizando la divulgación total entre cerca de 250 interesados. Entre las escuelas de hostelerías participantes se encuentran: la Escuela de Hostelería de Benahavís, Bellamar (Marbella), Hotel Escuela Convento de Santo Domingo (Archidona), IES Jacaranda (Málaga) y Castillo de El Marqués (Torre del Mar) así como la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga. José Manuel Moreno, secretario del Consejo Regulador DO Málaga, y Juanmi Rubio, sumiller y coordinador de las actividades del Foro Vinia Málaga 2015, son los encargados de dirigir estas masterclass.
Igualmente, dentro de las acciones planificadas, se está llevando a cabo 3 concursos, cuyo plazo para participar ya está abierto: ‘Embajador en Redes Sociales sobre la identidad del vino de Málaga, para premiar a la persona más activa en redes sociales; ‘Mejor artículo periodístico de la identidad del vino’ donde podrán participar periodistas en ejercicio; y ‘Mejor post sobre la identidad del vino de Málaga’ para bloggers.
Más información |
---|
Programa |