Jerez de la Frontera
Martes 17 de Septiembre de 2013
Según el último parte de vendimia emitido desde el Consejo Regulador del Vino de Jerez este lunes, 16 de septiembre, las bodegas de la denominación de origen habrían molturado por el momento 77,7 millones de kilos.
Como prácticamente le queda una semana de desarrollo, las estimaciones iniciales podrían verse incrementadas en unas 5.000 toneladas más.
Además, se trata de una cosecha que unirá tanto la calidad como la cantidad. El presidente del Consejo Regulador, Beltrán Domecq, ya destacó que las lluvias caídas durante el pasado mes de marzo fueron especialmente beneficiosas para este cultivo.
Asimismo, conforme pasan los días, el grado baumé de la uva (concentración de azúcares en el grano) se ha ido incrementando de forma espectacular.
Así el 13 de agosto la uva arrojaba un grado de 10,93, y se ha incrementado en este mes de hasta los 11,24 grados, lo que significa un muy buen potencial alcohólico.
A fecha de hoy, las mejores graduaciones se encuentran en Jerez (11,35), seguida de Chipiona (11,29) y ésta a su vez de Sanlúcar (11,12).
En lo que se refiere a las localidades y su volumen de molturación (prensado) de uva, Jerez encabeza la clasificación con casi 50,9 millones de kilos, seguida de lejos por Trebujena con 11,25 y Sanlúcar con 11,35 millones de kilos hechos mosto de jerez.
A nivel de lagares, destacar que hay 25 de ellos trabajando en el Marco de Jerez, siendo Jerez nuevamente la localidad con mayor número de prensas (12) seguida de Sanlúcar (4), Chipiona (3) y Chiclana (2).
| Más información |
|---|
| (PDF)Informe vendimia Jerez a 14/09/2013 |