Girona
Jueves 28 de Junio de 2012
El Patronato de Turismo considera que la creación del Club de Producto Ruta del Vino del Empordà ayudará a esta demarcación con sello de D.O. a dar un paso adelante en la estructuración del producto enoturístico y a obtener la certificación ‘Ruta del Vino’ que otorga Acevin una vez haya sido auditada, alcanzando los requisitos normativos que se estipulan: sostenibilidad de la actividad, sistemas de control de calidad, infraestructuras, medidas medioambientales y oferta específica (bodegas, restaurantes, alojamientos, actividades, productos, ocio temático, comercios, agencias receptoras, etc.), entre otros.
Durante el acto, que ha contado con la presencia del Consejero-Director del Patronato de Turismo Costa Brava Girona, Ramón Ramos, la Gerente de la Ruta del Vino Ribera del Duero, Cristina Prat, y el autor de la Guía de Enoturismo de l’Empordà, Lluís Tolosa, se puso de manifiesto el potencial enogastronómico del destino Costa Brava y la permanente colaboración del Patronato con el Consejo Regulador de la D.O. Empordà y los consejos comarcales del Alt Empordà y Baix Empordà en la estructuración de una oferta turística sólida y específica de calidad.
Las empresas miembros del Club dispondrán de un plan de acción y promoción específico, coordinado y cofinanciado por ellos mismos y el Patronato de Turismo, que comprenderá la organización de viajes de prensa y familiarización, workshops y presentaciones.
Simultáneamente, se publicará un catálogo de empresas y productos específicos dirigido a profesionales del sector y público final, se creará un nuevo portal web de la oferta turística y se participará en ferias internacionales y nacionales.
También se realizarán campañas de promoción en medios tradicionales y online, así como formación profesional y técnica específica.
El club contará con una asamblea de miembros integrada por todos los socios y funcionará con mesas de trabajo periódicas que marcarán las directrices y actuaciones a implementar durante el ejercicio.
En cuanto a su financiación, los miembros del club realizarán aportaciones anuales, cuya cuantía dependerá, entre otros parámetros, de la actividad económica concreta de cada uno de ellos.