Homenaje al fundador de Bodegas Godeval

Nós Comunicación

Lunes 11 de Junio de 2012

El CRIIGG Aguardientes y Licores Tracionales de Galicia rinde homenaje al fundador de Godeval, Horacio Fernández Presa

El Consejo Regulador de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia ofreció hoy un pequeño homenaje al bodeguero y alma mater de Bodegas Godeval, Horario Fernández, en reconocimiento de toda una vida de trabajo dedicada al sector y, en particular, a su trabajo en el CRIIGG, al que estuvo vinculado desde su creación hasta esta última legislatura, en la que ocupó el puesto de vocal del pleno.

"Se lo agradezco mucho al Consejo Regulador y entiendo este homenaje también como un reconocimiento a todo el trabajo llevado adelante durante estos años para la recuperación y puesta en valor de la variedad Godello hasta llevarla a su situación actual, en la que ya está recocida como una variedad de alta calidad que ha hecho mercedores a los vinos, aguardientes y licores elaborados a partir de ella de numerosas distintinciones tanto a nivel nacional como internacional", explicó Fernández Presa, fundador y enólogo de Godeval.

Precisamente hasta esta bodega del Barco de Valdeorras se desplazaron presidente y vicepresidente en funciones del Consejo Regulador, Evaristo Rodríguez y Argimiro Levoso, para poder hacerle entrega de la placa conmemorativa acompañada de la botella especial de Sargadelos realizada para Orujo de Galicia.

"Horacio Fernández estuvo vinculado a este Consejo Regulador desde su nacimiento, ya que entendía que la apuesta por la variedad Godello debía abarcar el estudio de todo su potencial, tanto para los vinos como para los destilados.

Con tesón y trabajo constante, con esfuerzo para vencer las reticencias iniciales de los viticultores de Valdeorras, fue reconstruyendo la viticultura de esta comarca, desfasada y deprimida en esos momentos", explicó Evaristo Rodríguez, quien destacó el carácter infatigable, innovador y apasionado de este ingeniero técnico agrícola que ha dedicado su vida al mundo del vino.

"Ha sido un trabajo costoso llevar a la Godello al reconocimiento actual del que disfruta pero hemos conseguido que esta uva sea hoy la variedad predominante, al tiempo que hemos contribuido a revalorizar el patrimonio de Valdeorras y asentar población en el territorio", afirmó Horacio Fernández, quién destacó las dificultades por las que pasa el bodeguero que apuesta por la elaboración de los destilados tradicionales gallegos, unos productos costosos debido a su elevada presión fiscal y controles exhaustivos pero que ofrecen resultados tan complejos y soprendentes como el envejecido que Godeval elabora en las barricas de roble francés con un envejecimiento mínimo de 12 años en barrica.

Trayectoria

Nacido en Almunia (León) en 1932, Horacio Fernández Presa ingresó en 1966 en el Servicio de Extensión Agraria de la Comarca de Valdeorras como jefe de área, comenzando una apasionada relación con el viñedo que aún hoy, a los 80 años, mantiene.

En la búsqueda de alternativas a la situación de la viticultura de la zona creó, en colaboración con Luis Hidalgo, el Programa REVIVAL: Reestructuración de Viñedos de Valdeorras cuyo objetivo era la recuperación de la variedad autóctona Godello, que entonces estaba en extinción ya que ocupaba apenas un 0,005% respecto al resto de las variedades de la zona, sustituyendo a otras variedades foráneas peor adaptadas al clima.

En 1986 entraron en producción los viñedos dirigidos por el Programa y pertenecientes a la Sociedad S.A.T. Godeval -Godello de Valdeorras. Los responsables de Godeval toman la iniciativa de poner en el mercado el resultado de sus esfuerzos conseguidos con el fruto de sus 17 hectáreas de viñedos, ofreciendo un magnífico vino joven, suave, aromático y afrutado, que responde claramente a la concepción de un magnífico vino monovarietal. Un camino al que poco a poco se fueron acercando luego otras bodegas.

Este reconocimiento del Consejo Regulador de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia se une a muchos otros obtenidos a lo largo de estos años entre los que cabe destacar la Medalla al Mérito Agrícola concedida en 1978 o la Medalla de Bronce de Castelao, entregada por la Xunta en 1999.

Tendencias