ICEX
Viernes 03 de Junio de 2011
Recientemente se ha tenido conocimiento desde las Oficinas Económicas y Comerciales de España en Estados Unidos de posibles casos de estafa a empresas exportadoras españolas.
Los supuestos fraudes son realizados por empresas tanto españolas como norteamericanas.
Los supuestos fraudes son realizados por empresas tanto españolas como norteamericanas y en su mayoría se aprovechan del desconocimiento de las pequeñas empresas y cooperativas, en materia de tasas y trámites necesarios para la exportación de un producto a EE.UU.
El caso más habitual versa sobre empresas estadounidenses que aludan a un elevado número de requisitos por parte de los diferentes departamentos de la Administración americana, con el fin de justificar el cobro de tasas o trámites que en realidad no se efectúan. Generalmente, la importación no conlleva ningún pago, salvo en ciertos actos de inspección del producto.
El registro para algunos productos, conservas, por ejemplo, no conlleva ningún pago. Existe la posibilidad de contratar a empresas españolas y asociaciones que asesoren para llevar a cabo este tipo de registros.
Desde Estados Unidos alertan sobre las empresas que empleen logotipos de la Administración americana, así como de las que solicitan el pago de tasas por acuerdos entre la UE y EE.UU. y de las que indican que la Administración exige análisis de productos.
En cualquier caso las OFECOMES de EE.UU. recomiendan a cualquier empresa española que quiera comenzar a exportar a este país que se informe previamente de los requisitos generales que se exigen en EE.UU.
En el portal web del ICEX existe una amplia información sobre los requisitos técnicos que se exigen a los productos.
En el caso de contratar los servicios de empresas (ya sean consultoras, importadoras o intermediarias) ubicadas en EEUU, se recomienda consultar las bases de datos e informes que realizan algunas empresas en EEUU. Este servicio suele conllevar un coste.
De igual forma, en las Oficinas de Registro de cada uno de los Estados (Corporate Registration Office) se puede comprobar si la empresa contratada está dada de alta legalmente. A este servicio se puede acceder desde las páginas web oficiales de cada estado. Asimismo se puede acudir al departamento comercial de la Embajada de EEUU en España.