La 'Cata de Vino Montilla-Moriles' promociona la candidatura de Córdoba para ser Capital Europea de la Cultura en 2016

Europa Press

Jueves 12 de Mayo de 2011

Rosa Aguilar inaugura la popular celebración cordobesa que este año llega a su edición 18

Rosa Aguilar inaugura la popular celebración cordobesa que este año llega a su edición 18

La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha inaugurado, junto al alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña (IU), la XVIII Cata de Vino Montilla-Moriles, que está dedicada a la candidatura de Córdoba para ser Capital Europea de la Cultura en 2016 y en la que participan 24 bodegas y once restaurantes.

El apoyo de la UE a los vinos de Montilla-Moriles marca la Cata.

Relacionados
    {iarelatednews articleid="1817,1940"}

En declaraciones a los periodistas, la también exacaldesa de Córdoba ha manifestado que "es un día especial" porque ha participado muchos años en la inauguración de la cata, pero en este momento lo hace como ministra, por lo que ha apuntado que los vinos de Montilla-Moriles "van a tener una respuesta positiva en el acuerdo que adoptará en mayo o junio la Comisión Europea".

Ha recordado que "se va a reconocer formalmente su singularidad y, por tanto, se va a poner de manifiesto que no le hace falta alcohol a los vinos de Montilla-Moriles para dar su graduación". Ha dicho que "es un paso muy importante que el consejo regulador venía planteando a lo largo de muchos años y que desde el ministerio se ha podido hacer realidad".

Por su parte, Ocaña ha destacado que "la cata es una muestra más del respaldo que la ciudad hace a una de las principales industrias de Córdoba y que lleva el nombre de la ciudad a todo el mundo". Ha subrayado la "presencia constante" de esta cita en el mayo cordobés, que "conforma la propuesta lúdica de las fiestas populares de Córdoba junto a los patios y las cruces".

De otro lado, el presidente de la Diputación, Francisco Pulido, ha señalado que "el vino forma parte del patrimonio y riqueza cultural de la provincia, por lo que hay que reconocerlo como algo que nos distingue". Ha apostado por "afianzar el esfuerzo de los bodegueros y, más ahora, para consolidarlo como elemento para la promoción y comercialización de nuestros caldos".

La edición de este año, que concluirá el próximo 15 de mayo, rinde homenaje al poeta del Grupo Cántico Juan Bernier en el centenario de su nacimiento y el cartel ha sido pintado por el artista Ginés Liébana.

Cata del Vino Montilla-Moriles

Cada año, a comienzos del mes de mayo, se celebra en Córdoba la Cata del Vino Montilla-Moriles, donde participan más de 20 bodegas y a la que acuden todos los cordobeses para degustar los vinos de la tierra y las tapas más típicas.

La música también ameniza la celebración y diversas actividades tienen lugar, entre las que destacan catas dirigidas por enólogos para aquellos visitantes que lo solicitan.

Al sur de la provincia de Córdoba, en la Campiña, surgen los prestigiosos vinos de la Denominación de Origen Montilla-Moriles. Los distintos tipos son el Fino, el Amontillado, el Oloroso, el Cream, el Pedro Ximénez, el Blanco Joven y los ecológicos, siendo la variedad predominante el blanco Pedro Ximénez que ocupa más del 80% de la superficie dedicada al cultivo de la vid.

Estos vinos son criados en botas o toneles de roble americano, mediante el sistema de criaderas o soleras y bajo el llamado "velo de flor", una densa capa de levadura que flota en la superficie de la bota y que es la que le da este toque propio de los vinos Montilla-Moriles.

Tendencias