Fenavin
Martes 10 de Mayo de 2011
Reducir las emisiones de efecto invernadero mediante el cálculo de la huella del carbono en el sector vitivinícola ha sido el tema en el que se ha centrado la intervención de los expertos en esta materia, Manuel Sánchez-Brunete, viticultor y director de Proyectos Agroalimentarios de la consultora internacional INCLAMCO2 y Alejandro López-Cortijo, director de IIMA, consultoría de Cambio Climático y Medio Ambiente, en la VI edición de Fenavin que se celebra estos días en Ciudad Real.
Ambos, desde sus respectivas especialidades se han referido al análisis de la huella del carbono en su aplicación a la vitivinicultura y como indicador de valor añadido para los productos derivados de ésta, lo que significará también una política de ahorro de costes y beneficios energéticos, además de la reducción de los gases de efectos de invernadero, contribuyendo a la mejora del cambio climático.
Además, según han expuesto estos dos expertos, su aplicación permitirá a las bodegas ganar cuota de mercado y diferenciarse de su competencia.
Han indicado, por otro lado, que su aplicación en España es de momento voluntaria, aunque las grandes cadenas de distribución están desarrollando fórmulas para comercializar vinos ecológicos y vinos de marca blanca comprometidos con la causa y que, en un futuro, podrían limitar la presencia de vinos españoles en estos mercados que no cumplan con sus estándares medioambientales.
La Huella del Carbono representa una medida de cuantificar la cantidad de emisiones de GEI, medidas en emisiones de CO2 equivalente, que son liberadas a la atmósfera debido a nuestras actividades cotidianas o a la comercialización de un producto.
Este análisis abarca todas las actividades de su ciclo de vida -desde la adquisición de las materias primas hasta su gestión como residuo- permitiendo a los consumidores decidir qué alimentos comprar en base a la contaminación generada como resultado de los procesos por los que ha pasado.
La Asociación de Empresas de Productos Ecológicos de Andalucía (EPEA) es una entidad sin ánimo de lucro representativa de la agroindustria ecológica andaluza que ha iniciado este proyecto. EPEA tiene como objetivo contribuir a un cambio positivo y sostenible del sistema alimentario, ofreciendo al consumidor, a través de la garantía de su certificado -La Huella del Carbono-, alimentos en su estado puro: sanos, sabrosos y naturales.