Xunta de Galicia
Jueves 05 de Mayo de 2011
El Monasterio de Samos acoge la jornada 'Turismo Sostenible en las rutas de peregrinación a Compostela', organizada por la Consellería de Cultura y Turismo dentro del Proyecto Ultreia.
La secretaria general para el Turismo, Carmen Pardo, presentó ayer en el Mosteiro de Samos la jornada 'Turismo sostenible en las rutas de peregrinación a Compostela', organizado por la Consellería de Cultura y Turismo en el marco del proyecto Ultreia.
Este proyecto europeo, del que forma parte como socio líder la Secretaría General para el Turismo, pretende la promoción del turismo sostenible cultural y patrimonial vinculado a las rutas marítimas e interiores a Compostela.
La jornada fue clausurada por la delegada de la Xunta de Galicia en Lugo, Raquel Arias, y contó con la participación del prior del Mosteiro de Samos, José Luis Vélez.
En su intervención, Carmen Pardo aseguró que "a través de este proyecto, damos un paso más en la explotación turística del Camino de Santiago".
La secretaria general para el Turismo mostró la voluntad de la Xunta de Galicia de "seguir trabajando en la puesta en valor del Camino de Santiago a través de estas fórmulas" y destacó la participación internacional en esta jornada de los socios portugueses, franceses y gallegos del proyecto Ultreia.
Por su parte, la delegada territorial de la Xunta en Lugo destacó que "debemos impulsar el turismo como motor económico de una sociedad que tiene que recuperar la confianza en sí misma para volver a la senda del crecimiento", afirmó Raquel Arias.
Según Arias, el auge del fenómeno Jacobeo en las últimas décadas "dio resultados espectaculares en Galicia en cuanto a la afluencia de visitantes, a la revalorización de las rutas y su patrimonio, a nuestra imagen como destino turístico diferenciado".
El objetivo general del proyecto Ultreia es promover el turismo sostenible cultural y patrimonial vinculado a las rutas marítimas e interiores a Compostela a través de dos ejes fundamentales: la puesta en marcha de Agendas 21 turísticas y la creación de una red de regiones atlánticas que desarrolle productos turísticos en un marco atlántico cultural común vinculado a las peregrinaciones marítimas y de interior a Compostela.
La jornada sirvió para presentar las Agendas 21 turísticas del Camino de Santiago en Galicia. El proceso de elaboración de la Agendas 21 en los territorios socios del proyecto sirve de reflexión y construcción de consensos estratégicos para la articulación de un modelo de turismo sostenible en el marco atlántico, vinculado al Camino de Santiago.
En el encuentro celebrado, también fue presentado el producto turístico 'Ultreia Arco Atlántico' así como la ponencia 'Turismo sostenible en el Camino de Santiago' a cargo de Valerià Paül Carril, investigadora postdoctoral contratada de la Universidad de Santiago de Compostela.
El proyecto Ultreia está financiado por el programa trasnacional Espacio Atlántico y constituido por la Secretaría General para el Turismo de la Xunta de Galicia, como jefe de fila; la Fundación para el Desarrollo comarcal de Santiago, Él Conseil Général de lan Manche de Francia, Fàilte Ireland West and North West de Irlanda, la Câmara Municipal de Valença do Minho y la Diócese de Beja, ambas de Portugal.