La Red de Pueblos Gastronómicos se presenta en Portugal

Rita

Jueves 25 de Septiembre de 2025

Los principales medios de comunicación, agencias de viajes, así como la Autoridad Turística de Lisboa ya conocen todo sobre este exclusivo club de producto que promete vertebrar los principales pueblos de España aunando la excelencia turística y gastronómica.

La Red de Pueblos Gastronómicos de España ha realizado su primera presentación a nivel a internacional, eligiendo Lisboa como punto estratégico dada la importancia del mercado portugués y el manifiesto interés de las autoridades lusas por establecer acuerdos de cooperación entre ambos países en materia de turismo. Al acto ha asistido una delegación de los pueblos socios conformada por los Ayuntamientos de Alhaurín el Grande, Aracena y Baena, que, junto con Fernando Valmaseda, Presidente de la Red, han puesto en valor el indudable potencial del proyecto.

El pasado 24 de septiembre fue el comienzo de la andadura internacional de la Red de Pueblos Gastronómicos de España. Decenas de medios de comunicación y agencias de viajes de Lisboa quisieron acercarse al Hotel Vila Galé Ópera para conocer el increíble potencial de este selecto club de producto que persigue tanto la excelencia turística como gastronómica en cada uno de los pueblos que pasan a formar parte de esta Red. El desarrollo económico, la apuesta y defensa del producto local, así como la preservación de las recetas tradicionales de los pueblos han sido algunos de los temas vistos en una presentación conducida por el Presidente de la Red, Fernando Valmaseda, en la que no ha faltado una delegación de los pueblos miembros que, en su condición de socios fundadores, han querido compartir con el público portugués lo que significa pertenecer a este club de producto, además de contar las bondades y maravillas de sus pueblos.

Al acto también acudieron representantes institucionales de la región. Para Carla Salsinha, Presidenta de la Entidade Regional de Turismo da Região de Lisboa, la Red de Pueblos Gastronómicos es un espejo en el que mirarse y supone una oportunidad de oro de tender lazos entre España y Portugal para hacer que ambos países se beneficien mutuamente en materia turística.

La Red, que cuenta con la presencia de Alcázar de San Juan, Alhaurín el Grande, Almendralejo, Aracena, Baena, Cangas del Narcea, Llerena, Mora de Rubielos, Riaza, San Cristóbal de la Laguna y Sigüenza, espera la futura incorporación de 30 nuevos pueblos que ya han firmado la carta de adhesión, sumados a los cerca de 102 pueblos que están pendientes de pasar la auditoría previa a su propuesta de adhesión.

www.pueblosgastronomicos.com

Tendencias