“Cine de Barrio”, historia viva del cine español en televisión, premiado en el Festival de l’Alfàs del Pi

Escrito porLaia Acebes

Miércoles 25 de Junio de 2025

El icónico programa de TVE será homenajeado en la 37ª edición del Festival de Cine de l'Alfàs del Pi por su inigualable labor de difusión del cine español a lo largo de casi tres décadas.

El próximo 5 de julio, en la gala inaugural de la 37ª edición del Festival de Cine de l'Alfàs del Pi (Alicante), el programa Cine de Barrio recibirá uno de los galardones más emblemáticos del certamen: el Faro de Plata, como reconocimiento a su extraordinaria contribución a la preservación y divulgación del cine español desde la televisión pública.

Con este homenaje, el festival rinde tributo no solo a un espacio de televisión, sino a toda una institución cultural que ha sabido acompañar durante casi treinta años a millones de espectadores en el redescubrimiento de los clásicos del cine nacional. Además del galardón, el programa contará con una estrella en el Paseo de la Fama de la Playa de L'Albir, compartiendo espacio con grandes nombres del cine español.

Tres décadas de historia y cariño compartido

Cinema popular, nostalgia, memoria colectiva y entrevistas entrañables son parte de la esencia de Cine de Barrio, un formato que comenzó su emisión en La 2 el 10 de julio de 1995 y que, por su éxito inmediato, fue trasladado a La 1 apenas tres meses después.

Desde entonces, ha contado con presentadores icónicos que marcaron distintas etapas del programa. El primero fue José Manuel Parada, quien lo dirigió y presentó hasta 2004. Le siguieron nombres inolvidables como Carmen Sevilla —una de las más queridas por la audiencia—, Concha Velasco, Alaska, y actualmente Inés Ballester, que retomó las riendas del programa en septiembre de 2023.

A lo largo de estos años, el programa no solo ha emitido grandes títulos del cine español, sino que los ha contextualizado con entrevistas a protagonistas, directores y figuras clave del séptimo arte nacional.

Un gesto de respeto hacia nuestra cinematografía y sus protagonistas que ha hecho de Cine de Barrio un formato único en el panorama audiovisual español.

Un premio que pone en valor la televisión como motor cultural

El Faro de Plata que recibirá Cine de Barrio se suma a una lista de galardones que reconocen a lo más destacado del cine y la televisión nacional. En ediciones anteriores han sido distinguidos nombres como Pedro Almodóvar, Concha Velasco, Victoria Abril o Álex de la Iglesia. Este año, junto al programa, también serán premiados los actores Julián López y Elena Irureta.

Este reconocimiento simboliza también la importancia de la televisión pública como herramienta de difusión cultural. En una era dominada por el consumo rápido y los contenidos efímeros, Cine de Barrio ha sabido mantenerse fiel a su propósito: recuperar, preservar y compartir el cine español con el respeto que merece.

Cada sábado, Cine de Barrio ofrece una cita con la historia del cine nacional. A través de películas que marcaron época y entrevistas que aportan contexto y emoción, el programa sigue cumpliendo una labor esencial: acercar el cine español a todos los públicos, sin importar la edad o el conocimiento previo, y hacerlo desde un lugar de cercanía, cariño y admiración.

Con este Faro de Plata, el Festival de l'Alfàs del Pi celebra no solo su longevidad, sino también su impacto cultural y su papel como transmisor de memoria audiovisual.

Un artículo de Laia Acebes

Tendencias