La Torre de Codorníu convierte sus residuos orgánicos en compost y avanza hacia una cocina más sostenible

El restaurante reduce un 70% sus desechos y utiliza el abono generado en su propio huerto para cerrar el ciclo local

Jueves 03 de Julio de 2025

Compártelo

Leído › 1352 veces

La Torre de Codorníu convierte sus residuos orgánicos en compost y avanza hacia una cocina más sostenible

El restaurante La Torre de Codorníu, situado en la torre modernista de la bodega Codorníu en Sant Sadurní d’Anoia, ha puesto en marcha un proyecto que busca transformar los residuos alimentarios en compost. El sistema, llamado “Sobra”, se desarrolla junto a la empresa CoCoA H2H y permite convertir los restos orgánicos generados en el propio restaurante en abono, sin necesidad de transporte externo.

Desde la dirección del restaurante explican que ya han conseguido reducir un 70% de sus residuos orgánicos gracias a este método. Esperan llegar a una reducción de entre el 90 y el 95% en los próximos dos meses, al combinar el compostaje con una propuesta gastronómica centrada en el aprovechamiento de los alimentos en cocina. El compost obtenido se emplea en una finca propia donde cultivan verduras, flores y plantas para su uso en el restaurante, lo que refuerza su apuesta por una cocina sostenible y de proximidad.

La Torre de Codorníu es el primer establecimiento que prueba este sistema certificado, que requiere cinco meses para completar el proceso de compostaje. El objetivo es que hoteles y restaurantes puedan gestionar sus propios residuos orgánicos sin depender de servicios externos, lo que reduce tanto las emisiones como la cantidad de desechos enviados a vertederos.

Desde CoCoA H2H señalan que cerrar el ciclo localmente permite a los establecimientos mostrar su compromiso con la sostenibilidad y hacer visible este esfuerzo ante los clientes. El chef Víctor Lema afirma que el respeto por el ingrediente es básico en su cocina y que este proyecto les ayuda a gestionar los restos alimentarios con cuidado y transparencia. Según Lema, los comensales valoran ver cómo se aprovechan todos los recursos y cómo se toman medidas reales para cuidar la tierra.

El proyecto “Sobra” se adelanta a la futura ley española sobre prevención de pérdidas y desperdicio alimentario, prevista para entrar en vigor en 2026. Entre sus beneficios figuran la reducción del volumen de residuos enviados a vertederos y la disminución de las emisiones asociadas al transporte de estos materiales.

La iniciativa ha sido seleccionada entre las 15 propuestas elegidas en Cataluña para participar en el Programa Europeo de Aceleración BEFuture, impulsado por el Cataluña Convention Bureau de la Agencia Catalana de Turismo. Este programa apoya proyectos capaces de transformar el turismo y los eventos mediante soluciones basadas en la economía circular.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1352 veces