El 95% de las cervezas de Estados Unidos contiene compuestos químicos PFAS

Un estudio vincula la contaminación del agua potable con la presencia de estas sustancias en bebidas populares y alerta sobre riesgos sanitarios

Lunes 26 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 2970 veces

Most beers sold in the United States found to contain PFAS chemicals

Un grupo de científicos ha detectado la presencia de sustancias perfluoroalquilo y polifluoroalquilo, conocidas como PFAS, en la mayoría de las cervezas comerciales analizadas en Estados Unidos. El estudio, publicado en la revista Environmental Science & Technology, señala que el 95 % de las cervezas examinadas contenían estos compuestos químicos. Los PFAS son conocidos por su persistencia en el medio ambiente y por sus posibles vínculos con problemas de salud.

El equipo de investigación, liderado por Jennifer Hoponick Redmon, directora de investigación, se propuso analizar si los PFAS presentes en el agua potable podían llegar hasta la cerveza. Para ello, los científicos adaptaron un método de análisis desarrollado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) y examinaron 23 cervezas producidas en diferentes regiones del país. Seleccionaron cervezas elaboradas tanto en zonas con contaminación documentada del sistema hídrico como cervezas nacionales e internacionales populares, cuyas fuentes de agua no estaban identificadas.

Los resultados muestran una relación directa entre las concentraciones de PFAS en el agua potable municipal y los niveles encontrados en la cerveza producida localmente. Las cervezas fabricadas cerca de la cuenca del río Cape Fear, en Carolina del Norte, presentaron los valores más altos y una mayor variedad de estas sustancias químicas. Esta zona es conocida por su contaminación con PFAS.

Los PFAS son compuestos sintéticos que se utilizan por sus propiedades repelentes al agua, al aceite y a las manchas. Se han detectado en aguas superficiales, subterráneas y en suministros municipales tanto en Estados Unidos como en otros países. Aunque muchas cervecerías emplean sistemas de filtración y tratamiento del agua, estos no están diseñados para eliminar los PFAS.

Entre los compuestos hallados figuran el perfluorooctanosulfonato (PFOS) y el ácido perfluorooctanoico (PFOA), dos sustancias para las que la EPA ha establecido recientemente límites de exposición en el agua potable. La investigación pone de relieve que la contaminación por PFAS puede trasladarse desde una fuente hídrica hasta productos finales como la cerveza.

El estudio sugiere que tanto los productores como los consumidores y los organismos reguladores deben prestar atención a este fenómeno para reducir la exposición general a los PFAS. Los autores consideran que podría ser necesario mejorar los sistemas de tratamiento del agua en las plantas cerveceras, especialmente si se modifican las normativas sobre estos compuestos o se actualizan los sistemas municipales.

La investigación aporta datos nuevos sobre la presencia de PFAS en bebidas populares y plantea interrogantes sobre la seguridad alimentaria y la calidad del agua utilizada en procesos industriales. El trabajo invita a reflexionar sobre la necesidad de estrategias más eficaces para controlar estas sustancias químicas y proteger la salud pública.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2970 veces