Miércoles 30 de Abril de 2025
Leído › 1390 veces
El consumo de vino en España ha mostrado una tendencia de estabilidad durante el último año móvil, comprendido entre marzo de 2024 y febrero de 2025. Según los datos del INFOVI, analizados por la Interprofesional del Vino de España, el consumo se situó en 9,73 millones de hectolitros. Esta cifra supone una variación mínima del -0,2% respecto al periodo anterior, lo que confirma que el mercado ha dejado atrás los años de volatilidad causados por la pandemia y la inflación.
El canal de alimentación ha experimentado un crecimiento en valor del 2,7% durante el periodo analizado por Nielsen IQ (TAM diciembre-enero 2025). El precio medio del vino en este canal alcanzó los 4,42 euros por litro, lo que representa un máximo histórico. Este aumento en valor se produce a pesar de una ligera caída del -0,5% en volumen, lo que indica que los consumidores optan cada vez más por vinos de mayor calidad.
En el canal de hostelería, la situación es diferente. Los vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) y los espumosos han registrado una bajada en valor del -0,6% y -4,3% respectivamente. Sin embargo, otros segmentos dentro de la hostelería muestran una evolución positiva en cuanto a valor. El precio medio en este canal se mantiene estable en 6,33 euros por litro respecto a periodos anteriores.
Un dato relevante es el crecimiento del grupo denominado “Resto de Canales”, que incluye vinotecas, comercio electrónico y ventas directas desde bodegas. Este conjunto ya representa un tercio del mercado y ha experimentado un aumento en volumen del 7,2%. Este fenómeno pone de relieve la diversificación en los hábitos de compra y el auge tanto del canal digital como de las experiencias directas con los productores.
Por otro lado, el canal de hostelería ha sufrido un retroceso del -1,2% en volumen y del -0,1% en valor. A pesar de esta bajada, los vinos con DOP mantienen su posición predominante al representar el 80,6% del valor total dentro de la hostelería. Además, los vinos con indicación geográfica y los espumosos han mostrado una evolución positiva en volumen dentro del sector de la restauración.
Estos datos reflejan que el mercado español del vino atraviesa una etapa marcada por la estabilidad y por cambios en las preferencias y hábitos de consumo. La apuesta por productos de mayor calidad y la diversificación en los canales de compra son dos tendencias claras que definen el momento actual para el sector vitivinícola en España.
Leído › 1390 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa