Viernes 11 de Abril de 2025
Leído › 3346 veces
El comercio mundial de vino cerró el año 2024 con un aumento del 1,4% en volumen, alcanzando los 9.961,2 millones de litros, según datos de aduanas analizados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE). Esta subida pone fin a dos años consecutivos de descensos. Sin embargo, la facturación total bajó un 0,3%, hasta los 35.981 millones de euros. A pesar de esta leve caída, se trata del tercer mayor valor registrado desde que existen datos comparables, solo por detrás de los años 2022 y 2023.
El precio medio del vino exportado se redujo un 1,6%, situándose en 3,61 euros por litro. Esta bajada se explica por una menor cotización en varias categorías, aunque algunas lograron mantener o incluso subir su valor unitario. El comercio mundial de vino había sufrido una fuerte caída en 2020 debido a la pandemia de COVID-19. En los dos años siguientes experimentó una recuperación rápida. En 2023 volvió la incertidumbre al sector y en 2024 se mantuvo esa situación, aunque con una ligera mejora en volumen y estabilidad en valor.
En comparación con el año anterior, se vendieron 115,8 millones de litros más pero se ingresaron 133,6 millones de euros menos. El análisis mensual muestra que el valor creció en febrero, abril y durante los últimos cuatro meses del año. En volumen, hubo caídas en marzo, mayo, junio y agosto. El precio medio solo subió en julio, septiembre, octubre y diciembre.
Desde el año 2000 hasta 2024, el comercio mundial de vino ha crecido a un ritmo medio anual del 4,1% en valor y del 2,1% en volumen. En ese periodo se ha pasado de vender 6.057 millones a casi 10.000 millones de litros anuales. El precio medio ha subido desde los 2,27 euros por litro hasta los actuales 3,61 euros.
Por tipo de producto, el vino a granel fue el que mejor comportamiento tuvo en 2024. Sus exportaciones crecieron un 5% en volumen y un 10% en valor. Se vendieron 3.402 millones de litros por un total de 2.614 millones de euros. Su precio medio subió hasta los 77 céntimos por litro.
El vino espumoso aumentó ligeramente su volumen exportado (+0,4%) pero perdió un 3,9% en valor debido a una bajada del precio medio del 4,3%. Se vendieron algo más de 1.075 millones de litros por un total de 8.531 millones de euros.
El vino envasado (sin incluir espumosos ni bag-in-box) perdió cuota como principal producto exportado en volumen (-0,6%), con un total de algo más de 5.032 millones de litros vendidos. Sin embargo, mantuvo su liderazgo en valor con una facturación total de más de 24.000 millones de euros (+0,2%). Su precio medio subió por cuarto año consecutivo hasta alcanzar los 4,78 euros por litro.
El bag-in-box redujo sus ventas tanto en volumen (-3,8%) como en valor (-4,8%), con un precio medio que también bajó ligeramente hasta los 1,90 euros por litro.
En cuanto al mosto incluido dentro del código arancelario correspondiente (220430), las exportaciones crecieron un 15% en volumen y un 2,7% en valor respecto al año anterior.
Si se comparan las cifras actuales con las del año 2000 por tipo de producto, todas las categorías han crecido tanto en volumen como en valor. El espumoso ha sido el que más ha aumentado su peso relativo dentro del comercio mundial: ha pasado del 5% al 11% del volumen total exportado y del 17% al casi 24% del valor total.
Por países proveedores, once naciones concentraron el 86% del vino exportado a nivel mundial durante el año pasado. Italia fue el país que mejor evolución presentó entre los tres principales exportadores (Italia, España y Francia). Aumentó sus ventas tanto en volumen (+1,4%) como en valor (+4,7%), alcanzando los más de 2.170 millones de litros y superando los 8.100 millones de euros.
Francia sigue siendo el primer país exportador mundial por valor (11.701 millones), aunque perdió un -2,4% respecto al año anterior. En volumen vendió algo más de 1.290 millones de litros (+0,8%).
España ocupó la segunda posición mundial por volumen (1.982 millones) pero fue el tercero por ingresos (3.019 millones). Aunque redujo sus ventas exteriores en casi un seis por ciento respecto a 2023 (-57 millones), logró aumentar su facturación (+2,8%).
En términos históricos desde el año 2000 hasta hoy, España ha sido uno de los países que más ha incrementado su volumen exportado (+3,3% anual), pasando de menos de mil a casi dos mil millones de litros anuales vendidos al extranjero.
Otros países relevantes fueron Chile (cuarto proveedor mundial por volumen), Australia (que recuperó terreno tras la retirada por parte de China del arancel del 200%) y Estados Unidos (que aumentó sus ventas sobre todo en volumen). También crecieron Portugal y Argentina tanto en cantidad como en ingresos.
Por otro lado, cayeron las exportaciones desde Nueva Zelanda y Alemania tanto en litros como en euros.
En cuanto a precios medios por litro exportado durante el último año: Australia fue quien más lo incrementó (+22%), seguido por España (+5,8%), Italia (+3,2%) y Sudáfrica (+1,8%). Por el contrario bajaron los precios medios desde Estados Unidos (-12%) y Nueva Zelanda (-5%).
Francia sigue siendo el país que vende su vino al precio más alto: pasó desde los ya elevados niveles del año 2000 (3,65 €/l) hasta superar los nueve euros por litro actualmente (9,09 €/l). Italia también ha subido mucho su cotización media (de 1,41 a casi cuatro euros), mientras que España apenas lo ha hecho (de 1,41 a solo 1,53 €/l).
Leído › 3346 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa