Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias celebra cinco años de éxitos y colaboración

Más de 80 acciones y 430 participantes en el quinto aniversario de la cátedra

Lunes 23 de Diciembre de 2024

Compártelo

Leído › 1246 veces

Jesús de las Heras y Gabriel Santos

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, una iniciativa conjunta del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y la Universidad de La Laguna, cerró el año 2024 con un balance positivo que refleja su impacto en la promoción del sector primario y el turismo en el archipiélago. En el marco de su quinto aniversario, la cátedra ejecutó más de 80 acciones y la participación de 430 personas, consolidándose como un motor de desarrollo y conocimiento en el ámbito del agroturismo y el enoturismo.

En una sesión ordinaria celebrada de manera telemática el lunes 23 de diciembre, la comisión mixta de la cátedra aprobó la Memoria de Actividades 2024, un documento que resume los logros alcanzados durante el año. Entre los participantes estuvieron Luis Arráez Guadalupe, director del ICCA; Isabel Karely León Pérez, vicerrectora de Cultura y Extensión de la Universidad de La Laguna; y Jesús Enrique de las Heras Roger, director de la cátedra, junto con otros representantes institucionales.

El director Jesús Enrique de las Heras subrayó que 2024 fue un importante año para la cátedra, al coincidir con su quinto aniversario, lo que permitió hacer balance de sus contribuciones. Entre los logros más destacados, mencionó la creación de un grupo de investigación interdisciplinar en agroturismo, enfocado en estudiar la relación entre territorio, sostenibilidad y turismo. Además, se lanzó el Curso de Especialista en Análisis Sensorial de Vinos y Productos Agroalimentarios de la Macaronesia, una iniciativa única en la región que busca fortalecer la formación en este ámbito.

Otra de las actividades clave fue la consolidación del Encuentro de AgroEnoturismo de Canarias como un evento de referencia en los ámbitos local, nacional e internacional. Este encuentro ha permitido a profesionales, investigadores y agentes del sector compartir conocimientos y explorar oportunidades para el desarrollo sostenible del sector agroalimentario y turístico.

Luis Arráez Guadalupe, en representación del ICCA, señaló el esfuerzo y los resultados obtenidos a través de las actividades desarrolladas por la cátedra. También puso de relieve el compromiso de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, que se reflejará en la firma de un nuevo convenio para el período 2025-2026. Este acuerdo asegurará la continuidad del trabajo de la cátedra, permitiendo el fortalecimiento de proyectos clave para el sector primario del archipiélago.

Isabel Karely León Pérez, vicerrectora de Cultura y Extensión de la Universidad de La Laguna, enfatizó la importancia de la colaboración entre la administración pública y la institución académica. Según explicó, este tipo de iniciativas son esenciales para promover el desarrollo sostenible en Canarias, integrando a la comunidad universitaria y a los actores del sector primario en un enfoque de crecimiento económico y social alineado con la actual coyuntura nacional e internacional.

El éxito de la cátedra durante 2024 se atribuye a la colaboración estrecha entre entidades públicas y privadas, instituciones académicas y empresas. Este modelo de trabajo colectivo ha permitido fortalecer el compromiso con el desarrollo del agroturismo y el enoturismo, poniendo de relieve su papel como motores económicos y culturales en el archipiélago.

Con miras al futuro, la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias se prepara para ampliar su impacto y continuar impulsando el conocimiento y la innovación en estos sectores, reafirmando su relevancia como referente en la integración del turismo con la actividad agroalimentaria.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1246 veces