Cariñena es oficialmente la Ciudad Europea del Vino 2025

La región zaragozana asume el relevo de Alto Piamonte en una ceremonia en Casale Monferrato

Miércoles 18 de Diciembre de 2024

Compártelo

Leído › 1457 veces

Cariñena ha asumido oficialmente el título de Ciudad Europea del Vino 2025, tomando el relevo de la región italiana de Alto Piamonte y Gran Monferrato en una ceremonia celebrada este martes en el Ayuntamiento de Casale Monferrato, Italia. Este evento marca el inicio de un año en el que esta localidad zaragozana y su Denominación de Origen (D.O.) se convertirán en protagonistas del panorama vitivinícola europeo, bajo la coordinación de la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN), que agrupa a más de 600 ciudades de 11 países.

La delegación española estuvo encabezada por Sergio Ortiz, alcalde de Cariñena, y Antonio Ubide, presidente de la D.O. Cariñena. Ambos resaltaron la importancia del reconocimiento y avanzaron los principales eventos y proyectos que se desarrollarán a lo largo del próximo año. Ortiz anunció un extenso programa que incluirá actividades culturales, conferencias y festivales, subrayando el protagonismo de la figura del pintor aragonés Francisco de Goya, nacido en Fuendetodos, una localidad vinculada a la D.O. Cariñena. Según el alcalde, la inclusión de Goya en las iniciativas buscará reforzar la conexión entre el arte, la cultura y el vino, poniendo en valor el impacto de este proyecto en Aragón.

Entre los actos más esperados está la inauguración del renovado Centro de Interpretación Medioambiental de la Viña y el Vino de Cariñena, que servirá como punto de encuentro para visitantes y especialistas en viticultura. Además, se estrenará la película "Cariñena, vino del mar", dirigida por el cineasta aragonés Javier Calvo, quien ha rodado la obra en los municipios que conforman la D.O. Este largometraje busca poner en valor la tradición vitivinícola de la región y su relevancia histórica, así como promocionar el enoturismo en la zona.

Por su parte, Antonio Ubide resaltó la dimensión comunitaria del proyecto, señalando que los beneficios no se limitarán a Cariñena, sino que se extenderán a los 16 municipios que forman parte de la Denominación de Origen y a otras regiones vitivinícolas de Aragón. Ubide aseguró que este reconocimiento europeo es una plataforma clave para fortalecer el enoturismo y la proyección de los vinos aragoneses en mercados internacionales.

La ceremonia en Casale Monferrato incluyó una recepción oficial, visitas a bodegas y monumentos emblemáticos de la región italiana, y culminó con el acto de traspaso del título. Las autoridades italianas destacaron los logros alcanzados durante 2024, mientras que los representantes de Cariñena tomaron el relevo con el compromiso de continuar difundiendo la riqueza cultural, paisajística y gastronómica asociada al vino.

Este reconocimiento a Cariñena no solo consolida su posición en el sector, sino que también abre nuevas oportunidades para reforzar la identidad vitivinícola de Aragón a nivel europeo. A lo largo de 2025, la ciudad y su entorno trabajarán en una agenda que combinará tradición e innovación, situando el vino en el centro de la cultura y la economía regional.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1457 veces