Jueves 03 de Octubre de 2024
Leído › 1224 veces

El cantaor flamenco "Niño de Elche" ha sido nombrado padrino de la vendimia de la Denominación de Origen Alicante para este 2024. Francisco Contreras Molina, conocido artísticamente como "Niño de Elche", se ha destacado en el panorama cultural español por su enfoque experimental en el flamenco, fusionando diferentes disciplinas como la danza y el teatro, y aportando una perspectiva contemporánea a este género musical. El Consejo Regulador de la DO Alicante ha valorado esta capacidad de innovación y de reinvención que comparte con los Vinos Alicante, donde también se aprecia la voluntad de explorar nuevos caminos sin perder de vista la esencia.
El evento de la vendimia, que tendrá lugar el próximo lunes 14 de octubre en la bodega Colección de Toneles Centenarios de la Canyada, en el Vinalopó Alto, servirá para celebrar el fin de la cosecha y poner en valor el esfuerzo de los viticultores y la calidad de las uvas de la región. La elección de este lugar no es casual, ya que la bodega ha recuperado sus antiguos depósitos subterráneos y se elabora allí uno de los fondillones más reconocidos del momento, bajo la marca "Luis XIV". Este espacio singular, un viejo caserón donde incluso se sigue utilizando la técnica tradicional de pisado de la uva sobre tablones de madera, refleja el respeto por las prácticas vinícolas de antaño y la apuesta por mantener vivas las tradiciones.
El acto contará con la presencia de autoridades locales y representantes de la Conselleria de Agricultura, así como de diferentes instituciones relacionadas con el sector vitivinícola. La elección de "Niño de Elche" como padrino sigue una línea de reconocimiento a personas destacadas en diferentes ámbitos, como se ha hecho en ediciones anteriores con figuras de la ciencia como María Blasco o Francis Mojica, cocineros de renombre como Quique Dacosta, deportistas como Alejandra Quereda y Jorge Ureña, así como artistas de la talla de Ana María Sánchez y Arkano.
La DO Alicante ha buscado en cada vendimia un padrino o madrina que refleje no solo el prestigio de la región, sino también la diversidad de talentos alicantinos. Con esta designación, la entidad quiere poner de relieve la unión entre la tradición y la modernidad, dos aspectos que definen tanto la obra del artista como la esencia de sus vinos.
Leído › 1224 veces