Así luchan contra el cambio climático en el Marco de Jerez

Estrategias sostenibles que salvan los viñedos de Jerez

Miércoles 22 de Mayo de 2024

Compártelo

Leído › 1202 veces

El cambio climático es un reto constante para bodegas y viticultores en España. En el Marco de Jerez, el aumento de temperaturas, la escasez de agua y el desequilibrio climatológico obligan a los elaboradores a adoptar prácticas más sostenibles. A pesar de las dificultades que plantea el sistema de criaderas y soleras para la certificación ecológica, este territorio ha implementado diversas iniciativas para mitigar el impacto ambiental.

El Marco de Jerez cuenta con más de 500 hectáreas de viñedo en cultivo ecológico. El clima cálido y los vientos secos de levante reducen significativamente el uso de herbicidas y pesticidas, ya que las enfermedades típicas de la vid son menos frecuentes que en regiones más húmedas. A continuación, se detallan las principales prácticas sostenibles adoptadas en la zona.

1. Optimización de recursos hídricos

Una práctica eficaz es el aserpiado, una técnica ancestral que retiene y almacena el agua de lluvia en piletas excavadas en los viñedos. Tras la vendimia, se excavan estas piletas para evitar que el agua se desperdicie al correr por las pendientes. En primavera, se allana la superficie del suelo para aprovechar el agua almacenada durante los meses de más calor. Esto permite un uso eficiente y sostenible de los limitados recursos hídricos en una región con escasa pluviometría y abundante sol.

2. Nuevas variedades de uva

En 2022, el Consejo Regulador autorizó el uso de nuevas variedades de uva para la elaboración de Vinos de Jerez. Además de las tradicionales Palomino, Pedro Ximénez y Moscatel, se han reintroducido variedades como la Beba, la Vijiriega y la Perruno, que habían sido abandonadas tras la plaga de filoxera. Estas variedades locales ofrecen nuevas oportunidades para los viticultores frente a las cambiantes condiciones climáticas.

3. El velo de flor como preservante natural

La crianza biológica es una ventaja sostenible de los Vinos de Jerez y la Manzanilla. Las levaduras naturales forman un "velo de flor" en el interior de las botas, protegiendo el vino de la oxidación y eliminando la necesidad de añadir sulfitos durante el proceso de crianza. Esto hace que los vinos sean más naturales y respetuosos con el medio ambiente.

4. Control de la huella de carbono

Cada vez más bodegas en el Marco de Jerez controlan y reducen su huella de carbono. Una medida destacable es el uso de botellas más ligeras, lo que disminuye el peso de los palés y ahorra energía en el transporte. Estas acciones contribuyen a una mayor sostenibilidad en la producción y distribución de los vinos.

Gracias a estas prácticas, el Marco de Jerez se posiciona como un referente en sostenibilidad, garantizando la continuidad de sus vinos únicos en un entorno cambiante.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1202 veces