¿Cuáles son los mejores vinos tintos crianza españoles que puedes comprar en el supermercado?

OCU ha realizado un estudio con analíticas de laboratorio para revelar cuáles son las mejores opciones del mercado

Jueves 16 de Noviembre de 2023

Compártelo

Leído › 5718 veces

El vino tinto de crianza se ha convertido en un referente del buen gusto y la calidad dentro y fuera de las fronteras españolas. Los vinos de crianza en España se distinguen por su proceso de maduración en barricas de roble, que varía entre 6 y 12 meses. Esta fase, denominada oxidativa, permite al vino desarrollar su carácter al interactuar con la madera y una cantidad limitada de oxígeno. Posteriormente, sigue una fase reductora, donde el vino continua su evolución en la botella.

Bajo este prisma, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), consciente de la relevancia y preferencia por estos vinos, ha emprendido un meticuloso análisis de 31 muestras disponibles en supermercados, evaluando desde su composición química hasta sus atributos organolépticos.

La selección de la OCU incluye vinos de 13 denominaciones de origen, reflejando la rica diversidad vinícola de España. La uva Tempranillo predomina, presente en la mitad de los vinos analizados, ya sea en su forma monovarietal o en mezclas con otras variedades como Garnacha, Cabernet Sauvignon, Syrah o Merlot. Otras uvas representativas incluidas en el estudio son la Mencía, Cariñena, Garnacha, Tinta de Toro y Monastrell, cada una aportando su carácter distintivo a los vinos de sus respectivas regiones.

La OCU evaluó los vinos en términos de contenido alcohólico, azúcar residual, acidez y aditivos. Los niveles de alcohol variaron entre 13,2% y 15,16%, mientras que el azúcar residual confirmó la tendencia hacia vinos secos. La acidez, un indicador clave de la frescura y estabilidad del vino, se mantuvo dentro de los parámetros esperados. En cuanto a los aditivos, se detectaron niveles excesivos de sulfitos en tres de los vinos, pero no se halló ácido sórbico en ninguna muestra.

La cata, elemento esencial en la valoración del vino, permitió identificar las cualidades visuales, olfativas y gustativas de los vinos. Los tintos de crianza mostraron una paleta de colores que va desde el granate hasta tonos más intensos como el rubí o teja. En nariz, se apreciaron aromas primarios de frutas maduras y vegetales, así como notas tostadas, especiadas y balsámicas adquiridas durante la crianza. En boca, los vinos revelaron una buena intensidad y equilibrio, con una astringencia notable.

Los mejores según la OCU

Los vinos mejor valorados en el estudio fueron:

  • Abadía San Quirce Crianza 2019: 89 puntos, precio de 19,50€.
  • Monasterio de las Viñas Crianza 2020: 77 puntos, precio de 4,90€.
  • Sangre de Toro Original 6 Meses de Barrica 2021: 72 puntos, precio de 5€.

Las mejores compras: relación Calidad-Precio

Para aquellos interesados en la relación calidad-precio, la OCU destacó:

  • Prado Rey Origen 2021: 87 puntos, entre 6,78 y 8,25 euros.
  • Marqués de Cáceres, crianza 2019: 84 puntos, entre 7,55 y 8,06 euros.
  • Viñas del Vero, crianza 2019: 81 puntos, entre 7,01 y 8,45 euros.

Este análisis detallado de la OCU no solo subraya la calidad de los vinos tintos de crianza españoles, sino que también provee una guía valiosa para los consumidores en su búsqueda de vinos excepcionales a precios accesibles.

Parámetros evaluados en el análisis

El estudio de la OCU evaluó diferentes aspectos cruciales para determinar la calidad de un vino:

  • Contenido de Alcohol: Se midió tras la fermentación, encontrando valores típicos en tintos.
  • Azúcar Residual: Indica que la mayoría son vinos secos.
  • Acidez: Se analizó el contenido de ácido tartárico, málico y acético, fundamentales para la frescura y estabilidad del vino.
  • Aditivos: Se examinó la presencia de sulfitos y aditivos, comunes en la vinificación para prevenir el crecimiento microbiano y actuar como antioxidantes.

La importancia de la cata en la evaluación

Un panel de expertos catadores evaluó visualmente, olfativamente y gustativamente los vinos. Se observó una amplia gama de colores, desde granate hasta tonos rubí o teja, y se valoraron tanto los aromas primarios como aquellos adquiridos durante la crianza. En boca, estos vinos se caracterizan por ser equilibrados, con buena intensidad y cierta astringencia.

Excelente calidad de los vinos crianza españoles

El estudio también reveló que es posible encontrar vinos tintos de crianza en los supermercados españoles de excelente calidad a precios accesibles ya que la mayoría de las muestras presentaban una calidad más que aceptable.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 5718 veces