Viernes 18 de Noviembre de 2022
Leído › 6381 veces
Entre cosecha temprana y expectativas positivas de la temporada (a pesar de las emergencias climáticas de los últimos meses), como viene siendo habitual, el vino será el gran protagonista del otoño. Pero, ¿qué elementos caracterizan este mercado hoy, dos años después de la pandemia, y qué números se deben tener en cuenta si vendes vino online u offline?
La respuesta la da isendu, una startup especializada en automatización logística, que ha elaborado una serie de consejos útiles para aquellos que quieren tener éxito abriendo una tienda de vinos virtual.
El sector del vino es muy relevante en España, no sólo desde su aspecto social y cultural, sino también desde el punto de vista medioambiental y económico. Según el portal de datos Statista, España es el país número uno en exportación mundial de vino por volumen, llegando a alcanzar el valor de 2.880 millones de euros.
Junto con Italia y Francia, España se encuentra entre los principales productores de vino del mundo. En 2022, según OIV, España ocupa el tercer lugar en la lista de países productores de vino. A nivel regional, Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma española en la que más vino se produce con diferencia.
Si bien es cierto que la medalla de oro en cuanto a facturación a nivel global sigue en manos de Francia e Italia, España ha mostrado un aumento del precio medio de sus vinos en el último año, según datos del OEMV. Además se espera un crecimiento anual del 13.40% (CAGR 2022-2025). Growth Capital estima que el canal digital será cada vez más central para la compra y venta de vino y bebidas alcohólicas en general.
"En los últimos años hemos asistido a un aumento exponencial de la venta de vinos online, principalmente por la gran calidad de los productores locales y las posibilidades que puede ofrecer este canal. Vender en línea, de hecho, permite ampliar significativamente la gama de compradores potenciales, llegando más fácilmente a clientes extranjeros, pero corre el riesgo de carecer de experiencia y relaciones humanas" comenta Marco Pericci, Head of Growth de isendu. "En isendu trabajamos precisamente para tender puentes y librar esta brecha. Subrayamos la importancia del intercambio humano también en línea, para garantizar que las ventas de un fabricante o minorista se conviertan en el motor de crecimiento sostenible para este negocio, a través de lo que en nuestro sector se denomina retención de clientes".
"Está claro que abrir una tienda de vinos digital en este momento puede ser un punto de inflexión para un productor, tanto por la posibilidad de aumentar ingresos como por la ampliación del target potencial. Desde nuestro punto de vista, este es uno de los mejores momentos para adentrarse en este tipo de negocios, siempre que se establezca una estrategia de venta upstream, que se estudie en profundidad el mercado y que nunca se olvide el factor humano que hay detrás de cada transacción " concluye Lando Barbagli, CEO de isendu.
Leído › 6381 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: info@vinetur.com | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa