Logroño
Martes 09 de Julio de 2013
Leído › 2208 veces
Esta medida, según ha detallado la Cámara en una nota enviada a Vinetur, se produce ante la apertura de procedimientos de investigación de China contra las importaciones de vino europeo.
Ha recordado que, el pasado día uno, las autoridades chinas iniciaron dos investigaciones, una "antidumping" y una antisubvención, sobre las importaciones de vino procedentes de la Unión Europea (UE) como consecuencia de una queja presentada por la Asociación de Industrias Chinas de Bebidas Alcohólicas (CADA).
Ante estas investigaciones, las partes interesadas tienen derecho, hasta el próximo día 20, a defenderse y demostrar que no practican "dumping" ni reciben subvenciones recurribles en China a través de unos cuestionarios detallados, donde se requiere información sobre producción, exportaciones, ventas y costes, entre otros conceptos.
Las empresas riojanas deberán designar un representante legal en China y también cumplimentar unos formularios de registro para tratar de evitar la imposición de unas tasas más elevadas, ha subrayado la Cámara.
El proceso burocrático, ha añadido, es complicado y la situación se agrava porque, para llevar a cabo este proceso, solo hay un plazo de 20 días.
Por ello, la Cámara de Comercio e Industria de La Rioja, además de informar y asesorar a las empresas afectadas, también ha contactado con un gabinete jurídico con presencia en China para facilitar todo este proceso burocrático.
La Cámara ha expresado su rechazo a esta acción de China, que supone un "grave" perjuicio a la competitividad de las empresas vitivinícolas riojanas por la posible imposición de unas tasas "antidumping" y antisubvención a las importaciones de vino europeo, que serían acumulativas y tendrían una vigencia de cinco años, prorrogables a otros cinco más.
Ha indicado que el sector vitivinícola en Europa está basado en el libre mercado, sin ningún tipo de apoyos a la política de precios y la competitividad de las empresas es el motivo de que las ventas de los vinos europeos, españoles y de La Rioja hayan incrementado notablemente sus ventas en los últimos años.
Sus datos indican que las bodegas riojanas han hecho un "notable" esfuerzo de promoción y de posicionamiento e introducción de sus productos en China, sin tener nada que ver con prácticas de "dumping" o de subvenciones a las que alude ahora el Gobierno chino.
La Rioja exportó en 2012 vino a China por un valor de 8 millones de euros, con un crecimiento del 30 % respecto a 2011; además de que fue la quinta comunidad autónoma que más vino exportó en 2012 a este país asiático, solo superada por Castilla la Mancha, con 29,2 millones de euros; Comunidad Valenciana, con 12,4; Cataluña, con 11,3; y Andalucía, con 11.
En el primer trimestre de 2013, las empresas riojanas habían exportado ya 1,6 millones de euros en vino, un 4 % más que en el mismo periodo de 2012.
Leído › 2208 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa