Las exportaciones agroalimentarias italianas ganan 30.000 millones de euros

El sector agroalimentario protagoniza el aumento de las exportaciones de Italia con un crecimiento del 6,7 %, lo que supone un beneficio de más de 30.000 millones de euros en 2012, según los datos publicados hoy por el Instituto Italiano de Estadística (Istat)

Madrid

Viernes 15 de Febrero de 2013

Compártelo

Leído › 1107 veces

El beneficio que supuso en 2012 la venta de productos agroalimentarios al extranjero, que registró un aumento del 6,7 %, se sitúa a la cabeza de las exportaciones italianas, concretamente tres puntos porcentuales por encima de su conjunto que, mediante la venta de vino, pasta, queso, legumbres y repostería, supuso una ganancia de 30.000 millones de euros.

Si la crisis deprime el consumo interno de los países que la padecen, como es el caso de Italia, la creciente demanda de este tipo de productos por parte de países extranjeros hace que su producción y su exportación supongan un "éxito" para la economía nacional, tal y como ha explicado la Confederación Italiana de Agricultores (CIA).

La locomotora de este "éxito" es la venta de vinos espumosos que creció un 16,2 %, lo que supuso una ganancia de 4.300 millones de euros para el sector vitivinícola italiano, seguido por la exportación de la pasta que, gracias al aumento de su venta en un 8,2 %, generó un beneficio de casi 2.000 millones de euros.

La cocina italiana es una de la gastronomía más extendidas del mundo pero, según los agricultores italianos de la CIA, el mercado agroalimentario de Italia centra su interés en los lazos comerciales con los países extracomunitarios.

De esta forma, los datos recogidos por el Instituto Italiano de Estadística mantienen que los países que invierten más en productos italianos son Japón, que supone una cuota del mercado "made in Italy" del 18 % y los Estados Unidos, con un 11 %.

Por su parte, la Confederación de Agricultores Italianos (COPAGRI) recordó que "el sector agroalimentario continúa mostrando, año tras año, un enorme potencial a pesar de los costes de producción, los elevados impuestos y la caída del poder adquisitivo de las familias italianas".

"En definitiva, la producción agroalimentaria representa un papel fundamental en la presencia de "la marca Italia" en los mercados extranjeros", concluyó COPAGRI.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1107 veces