El precio del vino español ya supera al italiano y se aproxima al francés

La buena evolución de las exportaciones está provocando que los precios de los vinos españoles superen a los italianos en los mercados y que se sitúen muy próximos a los franceses, tendencia que se mantendrá en el futuro ante la caída de la oferta internacional

Madrid

Miércoles 07 de Noviembre de 2012

Compártelo

Leído › 4121 veces

La menor oferta y la buena evolución de las exportaciones están provocando que los precios de los vinos españoles igualan o incluso superan a los de los italianos en los mercados y que se sitúen muy próximos a los franceses, con lo que se rompe una tendencia histórica de fuertes desequilibrios.

Así lo ha explicado el máximo responsable de la sectorial vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias, Ángel Villafranca,

Villafranca ha señalado que algunos vinos españoles han incrementado su precio un 25 % entre las dos últimas vendimias.

A pesar de la subida de cotizaciones, los niveles actuales son los que permiten dar continuidad a la actividad de los viticultores y romper una tendencia de un sector sumido en falta de rentabilidad por las bajas cotizaciones y numerosos abandonos, ha añadido.

El sector tiene hasta el 10 de diciembre para presentar sus declaraciones de producciones y cosechas, pero a falta de cifras oficiales las cooperativas estiman que España obtendrán 31-32 millones de hectolitros, lo que supone una "reducción importante" respecto a los 37 millones de un año antes.

Al recorte de producción en España se suman las caídas previstas en Europa, que podría lograr 20 millones de hectolitros menos respecto a sus medias normales, aunque no descarta elevar este recorte a 25 o 30 millones de hectolitros.

Ante una situación de "déficit", Villafranca ha apuntado que los vinos de mesa se han encarecido, como los vinos blancos que proceden de uvas que también son utilizadas para abastecer a la industria de la elaboración de zumos y de concentrados.

En cuanto a las expectativas para las exportaciones, ha indicado que la menor oferta y la subida de precios podría provocar una caída de los volúmenes comercializados, pero que se debe aprovechar esta circunstancia para vender vinos con más alto valor añadido, como Italia o Francia.

En su opinión, la exportación es la clave para las bodegas, gracias al tirón de la demanda de los países emergentes, que contrasta con un mercado nacional "estancado y en retroceso".

"Tenemos una cuota de mercado exterior consolidada prácticamente y en ningún caso va a bajar", ha aseguro Villafrancia.

Y, según ha avanzado, incluso podrían caer "las ventas de oportunidad" a operadores internacionales que, durante campañas pasadas de altas cosechas, llegaban a España "en el último minuto" para forzar "precios de saldo" en sus operaciones.

Por otro lado, ha reconocido que los nuevos países vitivinícolas del Hemisferio Sur trabajan para posicionar sus vinos en Europea, por lo que España debe apostar por el modelo europeo ligado a productos "prestigiados" en zonas de producción vitivinícola tradicionales.

"El riesgo está ahí; debemos responder con una mejora de las explotaciones, actualizando métodos de cultivos y formas de trabajar, para lograr la mejor calidad posible a precios competitivos para enganchar a los consumidores", ha concluido.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4121 veces