CINCO razones por las que las agencias de viajes quieren que las bodegas tengan EnoTicket en sus Departamentos de enot

Escrito porMyriam Narváez

Lunes 22 de Noviembre de 2021

Las bodegas que organizan experiencias y vivencias de enoturismo son conscientes de que han de digitalizarse... ¿pero han preguntado a las agencias de viajes cuál es la mejor forma de hacerlo, o se equivocan haciendo esta pregunta a sus informáticos?

 Somos conocedores de que todos los años, las bodegas se desplazan a FITUR y a FINE, para reunirse con las agencias de viajes con el claro objetivo de poder colaborar con ellas en la venta de sus experiencias enoturísticas.

Muchas bodegas o no tienen venta online en su página web, o si la tienen ésta no permite la colaboración con las agencias de viajes, pues no les ofrece posibilidad de descuento o comisión.

Las agencias de viajes adheridas a EnoTicket nos explican en este post las razones por las que desean que las bodegas se digitalicen con EnoTicket:

1.- Para no tener que llamar a las Bodegas o enviarles un email y conocer su disponibilidad de plazas para una fecha determinada. [Las agencias de viajes se quejan de que la respuesta es lenta y que suelen tardar más de 48 horas en recibirla]  

2.- Para que el cobro, el envío de tickets y la facturación sea rápida y automática. 

3.- Para satisfacción del propio cliente que está esperando en la mesa de su despacho a recibir los tickets. 

4.- Para poder incluir en su tradicional oferta turística una oferta enoturística actualizada y de calidad. 

5.- Para poder incluir en sus webs los iframes de los anuncios de las bodegas con su código de afiliado, (las experiencias de enoturismo), y de este modo vender de forma pasiva recibiendo su comisión en su cuenta bancaria.

En definitiva, el deseo de las agencias de viajes es triple:

1.- poder acceder con sus claves a Enoticket, 

2.- buscar la experiencia enoturística que cubra las expectativas de sus clientes y 

3.- si quedan tickets disponibles, poder comprarlas en tiempo real.

Antes de finalizar este post es importante indicar la ventaja principal que ofrece EnoTicket para las bodegas: tener cientos o miles de canales de venta.

¿Qué es eso de tener cientos o miles de canales de venta?

Cuando las bodegas publican un una experiencia de enoturismo en EnoTicket, de forma automática se genera un iframe que pueden insertar en su página web, en sus webs amigas como puede ser la de la Ruta del Vino, la Oficina de Turismo, restaurantes, hoteles, bloggers... Y también en las webs que no son amigas cómo puede ser las webs profesionales de agencias de viajes, bloggers y hoteles (adheridas a EnoTicket) que por insertar ese iframe con su código de afiliado reciben una comisión en caso de venta.

Cómo ejemplo de Iframe podemos ver a continuación este anuncio de las Bodegas Lunares [+ info aquí]

Se trata de un código HTML que se puede copiar y pegar en cualquier web en segundos. 

Entonces... ¿podemos afirmar que no es recomendable que la bodegas tengan una tienda de venta on line de tickets de enoturismo?. Como dirían los gallegos "Depende..."

¿De qué depende? Sencillamente podemos decir que depende del tráfico o número de visitas que tenga la Web de la bodega. Si no tiene apenas visitas ¿de qué le sirve tener la mejor tienda ecommerce del mundo de venta de enoturismo?. Tú mismo lo has dicho: "De nada".

Por este motivo, el camino correcto de la digitalización de las bodegas se llama EnoTicket. Es necesario tener cientos o miles de canales de venta (amigos o que nos cobren comisión) para poder vender "de verdad" enoturismo.

Si organizas experiencias de enoturismo y quieres darte de alta en EnoTicket puedes hacerlo haciendo clic aquí.

Piensa que en las busquedas de Google la palabra "enoturismo" cuenta con cerca de 4 millones de resultados y que el 99,999 % de las bodegas que en el sector existen de habla hispana no aparecen en los primeros veinte resultados. 

Perdona que te insista... EnoTicket.

Sí... no hay otro CRM como EnoTicket en el mundo.

Si eres profesional de enoturismo (Bodega, Ruta del vino, Museo del Vino, Enotel, sumiller, etc.) te invitamos a que te inscribas al Webinar que tendrá lugar el jueves 25 de noviembre a las 17:00 horas vía  Zoom [inscríbete aquí]

Si por problemas de agenda no puedes asistir a este Webinar puedes ver el último Webinar que Enoticket celebró sobre la digitalización del enoturismo.

 

Un artículo de Myriam Narváez