Jueves 20 de Noviembre de 2025
Las subastas de vino a precios muy bajos han provocado malestar entre los productores de la región de Burdeos. El asunto se ha tratado este jueves, 20 de noviembre, en la reunión del consejo directivo de la Unión de Vinos AOC Bordeaux y Bordeaux Supérieur. La situación se ha agravado tras varios actos vandálicos ocurridos en octubre, cuando un grupo que se hace llamar “los viticultores enfadados” intervino en dos bodegas para impedir que el vino se vendiera a precios considerados inaceptables.
La carta firmada por este colectivo circula desde hace semanas en la región y ha sido publicada parcialmente por el diario Vitisphère. En ella, los autores reconocen haber abierto los depósitos de vino en dos ocasiones: primero, durante la noche del 12 al 13 de octubre en una finca ecológica de Blaye, y después el 16 de octubre en un château del Médoc. Según explican, su intención era evitar que estos vinos llegaran al mercado a precios muy bajos, lo que consideran perjudicial para todos los productores.
Nicolas Carreau, presidente de la denominación Blaye-Côtes-de-Bordeaux y amigo cercano de uno de los afectados, ha explicado que uno de los viticultores acababa de entrar en administración judicial. Sus vinos fueron subastados a 28 céntimos el litro, una cifra muy inferior al precio medio habitual para esa denominación, que ronda los 2,39 euros por litro. Los autores del acto abrieron los depósitos y vertieron mil hectolitros de vino al suelo para impedir su venta. Carreau ha señalado que comprende la frustración porque estos lotes compiten con el resto de productores.
El presidente también ha advertido que las liquidaciones empresariales podrían aumentar en los próximos meses. Ha mencionado otros dos casos recientes dentro de su denominación y ha recordado que la crisis afecta a todo el viñedo bordelés. Según datos presentados por la prefectura de Nueva Aquitania durante la última reunión del grupo operativo sobre viticultura, la cosecha 2024-2025 en Gironda fue de 3,25 millones de hectolitros, lo que supone una caída del 7% respecto al año anterior. Este descenso afecta tanto a las exportaciones como a las ventas en supermercados y grandes superficies dentro de Francia.
El consejo directivo de la Unión de Vinos AOC Bordeaux y Bordeaux Supérieur reúne a cooperativas, viticultores independientes y comerciantes, representando más de la mitad del viñedo del departamento. Su presidente, Michel-Éric Jacquin, ha explicado que buscan una solución para frenar estas ventas a precios tan bajos. Según Jacquin, el problema es que algunas botellas llegan a los supermercados por menos de un euro, lo que pone en peligro la estabilidad económica del sector.
La organización reconoce que sus posibilidades legales son limitadas pero pide controles más estrictos sobre las ventas derivadas de liquidaciones y quiebras empresariales. El objetivo es dificultar la compra a precios muy bajos y proteger así el valor del producto local. La situación sigue generando preocupación entre los productores mientras buscan medidas para evitar nuevos episodios similares y garantizar la viabilidad económica del sector vitivinícola en Burdeos.