El consumo de bebidas sin o bajas en alcohol crece un 66% en tres años en España

Martes 18 de Noviembre de 2025

La demanda aumenta por salud, nuevas ofertas y campañas informativas, consolidando la tendencia en supermercados y hostelería

El consumo de bebidas con bajo o nulo contenido alcohólico sigue creciendo en España, según los datos de la consultora Circana. Entre octubre de 2024 y noviembre de 2025, el gasto en vino bajo en alcohol en supermercados alcanzó los 2,85 millones de euros, lo que supone un aumento del 35 % respecto al año anterior. En volumen, las ventas llegaron a 345.086 litros, un 27,4 % más que en el periodo anterior. Si se compara con los datos de hace tres años, el gasto en este tipo de vino ha subido un 66,6 %.

El análisis muestra que enero y septiembre han sido los meses con mayor venta de vino sin o bajo en alcohol en supermercados e hipermercados. Este comportamiento coincide con periodos de celebraciones y cambios estacionales, lo que puede influir en la elección de bebidas con menos graduación alcohólica.

En el caso de la cerveza sin alcohol, España mantiene una posición relevante en Europa por su consumo. En los últimos doce meses, el gasto ha llegado a 252 millones de euros, un 6,3 % más que el año anterior. El volumen vendido ha sido de 147 millones de litros, lo que equivale a casi tres litros por persona al año y representa un incremento del 9,3 %. Si se observa la evolución desde hace tres años, el gasto ha crecido un 28,2 % y el volumen un 16,7 %. Los meses con mayor consumo han sido junio y enero. Junio coincide con la llegada del verano y enero con las reuniones familiares y sociales tras las fiestas navideñas.

Las bebidas espirituosas sin alcohol también muestran una tendencia al alza. Según la Federación de Espirituosos de España, entre 2021 y 2024 el volumen vendido ha aumentado un 64 %. Solo en el último año móvil analizado se ha registrado un crecimiento anual del 17 %. Estas bebidas aparecieron en el mercado español en 2019 como respuesta a una demanda tanto en hostelería como en distribución. Desde la patronal del sector consideran que esta tendencia continuará durante los próximos años.

La Organización Mundial de la Salud promueve cada año el Día Mundial Sin Alcohol para informar sobre los efectos del consumo de esta sustancia. La celebración tiene lugar este sábado y busca sensibilizar a la población sobre alternativas disponibles en el mercado. Los datos actuales reflejan una preferencia cada vez mayor por opciones con menos o ningún contenido alcohólico tanto en supermercados como en bares y restaurantes.

El aumento del consumo de estas bebidas responde a varios factores. Por un lado, existe una mayor preocupación por la salud y el bienestar personal. Por otro lado, las empresas han ampliado su oferta para adaptarse a nuevos perfiles de consumidores que buscan disfrutar del sabor sin los efectos del alcohol. Además, las campañas informativas y las recomendaciones sanitarias han influido en los hábitos de compra y consumo.

El sector vinícola y cervecero español ha respondido a esta demanda desarrollando productos específicos para quienes prefieren reducir o eliminar el alcohol de su dieta. Las cifras muestran que esta tendencia no es puntual sino que se mantiene desde hace varios años y afecta tanto al canal doméstico como al consumo fuera del hogar.

La evolución del mercado indica que las bebidas sin o bajas en alcohol seguirán ganando espacio entre los consumidores españoles. Las previsiones apuntan a que esta línea continuará creciendo debido a cambios sociales y culturales relacionados con la salud y la responsabilidad al volante.