Miércoles 05 de Noviembre de 2025
El próximo domingo, 9 de noviembre, se celebra el Día Mundial del Enoturismo. Esta jornada, que tiene lugar cada segundo domingo de noviembre, fue impulsada por la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN) con el objetivo de poner en valor la cultura del vino y las tradiciones asociadas a su producción. La iniciativa busca reconocer el trabajo de quienes mantienen vivas estas costumbres y fomentar el conocimiento sobre el sector.
El enoturismo consiste en conocer bodegas, viñedos y todo lo relacionado con la elaboración del vino. No se limita solo a la visita a las instalaciones, sino que también incluye la posibilidad de descubrir los paisajes, la historia y los sabores propios de cada zona vinícola. Esta forma de viajar ayuda a conectar con el entorno rural, promueve prácticas sostenibles y contribuye al desarrollo económico local.
En España, muchas bodegas organizan actividades especiales para esta fecha. Un ejemplo es Faustino Rivero Ulecia, situada en Arnedo (La Rioja). Esta bodega propone diferentes experiencias para quienes deseen acercarse al mundo del vino durante estos días. A través de su página web, los visitantes pueden reservar visitas guiadas que incluyen catas. Las opciones varían desde una visita guiada con cata por 15 euros hasta propuestas más completas como la cata de vinos blancos por 20 euros, cata de Riojas Premium o cata de vinos internacionales por 30 euros.
Durante las visitas, los asistentes recorren las instalaciones y conocen el proceso de elaboración del vino desde la viña hasta la botella. Los guías explican las características de cada variedad y responden a las preguntas de los participantes. Al final del recorrido, se realiza una degustación en la propia bodega, lo que permite apreciar los matices y aromas en el lugar donde se producen.
La celebración del Día Mundial del Enoturismo pretende acercar esta actividad a un público amplio y mostrar su importancia dentro del turismo rural y gastronómico. Según datos del sector, el interés por este tipo de experiencias ha aumentado en los últimos años, tanto entre visitantes nacionales como extranjeros. Las bodegas han adaptado sus propuestas para ofrecer recorridos personalizados y actividades para todos los públicos.
La Red Europea de Ciudades del Vino agrupa municipios de varios países europeos con tradición vitivinícola. Su objetivo es impulsar iniciativas conjuntas que favorezcan el intercambio cultural y económico entre regiones productoras. El Día Mundial del Enoturismo es una de sus acciones más conocidas y cuenta con la participación de numerosas localidades españolas.
En La Rioja, región conocida por su producción vinícola, muchas bodegas aprovechan esta fecha para abrir sus puertas y mostrar su trabajo diario. Además de las visitas guiadas y catas, algunas organizan talleres, charlas o actividades familiares para acercar el mundo del vino a personas de todas las edades.
El sector vitivinícola español considera que este tipo de iniciativas ayudan a difundir la cultura del vino y a reforzar su papel como motor económico en zonas rurales. El enoturismo permite diversificar la oferta turística y atraer visitantes durante todo el año, no solo en temporada alta.
El Día Mundial del Enoturismo se ha consolidado como una cita importante para quienes buscan conocer más sobre el vino y su entorno. Las actividades programadas para este domingo ofrecen una oportunidad para descubrir nuevas bodegas, aprender sobre procesos tradicionales y disfrutar de los paisajes que rodean los viñedos españoles.