Martes 28 de Octubre de 2025
Pernod Ricard ha puesto en marcha la edición 2026 de su programa SIP Supernova, una iniciativa dirigida a profesionales de la hostelería con menos de seis años de experiencia. El objetivo es ofrecer formación y una red de apoyo a quienes buscan avanzar en el sector. El programa se desarrolla en 14 mercados, entre ellos España, Alemania, China continental, Hong Kong y Macao, Corea del Sur, Tailandia, Filipinas, Singapur, Indonesia, Vietnam, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Malasia y Japón. Además, existe una opción para participantes de otros países mediante una plaza internacional.
El tema elegido para esta edición es “Arquitectura sensorial”. Los participantes deben crear bebidas que no solo tengan buen sabor, sino que también estimulen otros sentidos como el tacto, la vista o el olfato. Para ello pueden jugar con la temperatura, la forma del vaso, la textura o la efervescencia. El ambiente en el que se sirve la bebida también forma parte de la experiencia.
El proceso de selección consta de tres fases. En la primera, los candidatos deben presentar un cóctel que involucre varios sentidos. Después deben enviar un ensayo o vídeo donde expliquen qué impulsa su desarrollo profesional y cómo entienden la creatividad y el trabajo en comunidad. Por último, se les pide otro ensayo o vídeo sobre un problema actual en hostelería y sus posibles soluciones. De este modo se evalúan sus conocimientos en creatividad e innovación, atención al cliente y gestión operativa.
Durante todo el proceso los participantes deben utilizar productos de siete marcas del grupo Pernod Ricard: Código 1530, KI NO BI, Altos, Havana Club, Absolut, Jameson y Monkey 47. Los seleccionados tendrán acceso a eventos organizados por SIP y podrán recibir orientación directa de mentores reconocidos en el sector. Entre estos mentores figuran Juliette Larrouy (cofundadora de Schmuck en Nueva York), Keith Motsi (responsable de barra en Virtu, Four Seasons Tokio), Jean Trinh (fundador de Alquímico en Cartagena) y Danil Nevsky (considerado uno de los bartenders más influyentes según Bar World 100).
Las pruebas locales se celebrarán en cada uno de los mercados participantes. Los ganadores viajarán a Tokio para competir en la final internacional prevista para principios de mayo del próximo año. Tres finalistas serán seleccionados para realizar una estancia formativa con un equipo galardonado por World 50 Best Bars y visitarán la destilería Código 1530 Tequila en Jalisco.
Pauline de Pins, responsable mundial de advocacy comercial de Pernod Ricard, ha explicado que el programa busca dotar a los participantes de herramientas educativas y experiencias que les permitan impulsar su carrera profesional. Roland Krupinski, responsable mundial del desarrollo on-trade del grupo, ha señalado que SIP Supernova pretende ser un espacio donde los nuevos talentos puedan crecer con el apoyo de mentores internacionales y una comunidad activa.
La convocatoria está abierta tanto a bartenders como a otros profesionales del sector hostelero. La empresa quiere así reconocer todas las habilidades necesarias para ofrecer un servicio completo y adaptado a las nuevas demandas del público. Con esta iniciativa Pernod Ricard amplía su presencia internacional e invita a jóvenes profesionales a conocer nuevas formas de entender la coctelería y el servicio al cliente.