La Ruta del Vino de La Mancha supera los 17.000 visitantes y crece un 11% en un año

Martes 28 de Octubre de 2025

El enoturismo se consolida en la región con nuevas propuestas y colaboración entre once municipios y 65 socios

Bodegas Coloman, situada en Pedro Muñoz (Ciudad Real), ha sido el lugar elegido para la reunión bianual de los socios de la Ruta del Vino de La Mancha. El encuentro se celebró este lunes, 28 de octubre, y reunió a representantes de los once municipios y 65 socios que actualmente forman parte de esta iniciativa. La cita tuvo un carácter distendido y permitió a los asistentes conocer de cerca las propuestas de enoturismo que ofrece Pedro Muñoz, localidad conocida por su vinculación con el mayo manchego.

Durante la jornada, los participantes pudieron visitar diferentes puntos de interés relacionados con el vino y la cultura local. Además, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha organizó una actividad lúdica: un “escape room” temático sobre el vino. Esta propuesta buscaba fomentar la colaboración entre los socios y crear un ambiente participativo. Según Rocío Valentín, presidenta de la Ruta del Vino de La Mancha y concejala de Turismo en Tomelloso, el objetivo es “fomentar nuevas sinergias, buscar cauces de colaboración, atraer nuevos socios y también generar unión recorriendo diferentes puntos de nuestros socios”.

El encuentro se produce a las puertas del mes de noviembre, considerado uno de los periodos más importantes para el enoturismo en la región. Los asistentes aprovecharon para analizar la situación actual del sector en La Mancha. Valentín explicó que “el estado de salud de la Ruta es muy bueno”, señalando que en el último año se ha registrado un aumento superior al 11% tanto en el número de visitantes como en el ticket medio por venta en bodega y visitas. Según datos recogidos por las oficinas de turismo integradas en la Ruta, más de 17.000 turistas han participado en actividades relacionadas con el vino durante el último año.

El perfil del visitante es variado. Las actividades están diseñadas para adaptarse a diferentes públicos, desde familias hasta parejas o grupos de amigos. Valentín subraya que muchos visitantes repiten experiencia, probando distintos formatos y propuestas según sus intereses.

La Ruta del Vino de La Mancha está formada por once municipios: Pedro Muñoz, Argamasilla de Alba, Campo de Criptana, El Toboso, Villarrobledo, Alcázar de San Juan, Villarrubia de los Ojos, Manzanares, El Provencio, Tomelloso y Socuéllamos. Desde su relanzamiento a finales de 2018, la Ruta ha sumado bodegas y establecimientos hosteleros que ofrecen una amplia variedad de planes para quienes buscan conocer la zona.

Entre las propuestas disponibles se encuentran rutas de senderismo por viñedos y humedales manchegos, recorridos entre construcciones tradicionales como bombos y chozos, visitas a molinos de viento al atardecer o experiencias relacionadas con la historia local y las aventuras literarias de Don Quijote y Sancho Panza. También se pueden visitar cuevas, tinajas o chimeneas típicas.

La Denominación de Origen La Mancha respalda esta iniciativa como parte fundamental para impulsar el turismo vinculado al vino en una región que cuenta con la mayor extensión de viñedo del mundo. Los organizadores consideran que este tipo de encuentros ayudan a fortalecer la relación entre los socios y a mejorar la oferta turística disponible para quienes deciden acercarse a conocer La Mancha a través del vino y su cultura.

Tendencias