Miércoles 22 de Octubre de 2025
Las exportaciones de vino de Georgia han registrado una bajada del 12% en los primeros nueve meses de 2025, alcanzando un valor aproximado de 190 millones de dólares. Así lo indican los datos publicados por fuentes oficiales y analistas del sector. Este descenso no se atribuye únicamente a cambios puntuales en el mercado, sino que, según los expertos, responde a problemas estructurales que afectan a la industria vinícola del país.
Levan Samanishvili, ex director de la Agencia Nacional del Vino de Georgia, ha explicado que parte de esta bajada era previsible. A finales de 2023, muchos exportadores adelantaron sus envíos a Rusia para evitar el aumento de los impuestos especiales, lo que influyó en las cifras de exportación de este año. Sin embargo, Samanishvili ha señalado que los datos actuales ponen de relieve debilidades profundas en el sector.
Entre los problemas identificados, Samanishvili ha mencionado una bajada en la calidad del vino producido. Además, la vendimia de este año ha estado marcada por una falta de organización. Muchas bodegas han tenido dificultades para encontrar uvas de calidad, lo que ha afectado a la producción final. En algunas regiones, solo el Estado ha comprado la cosecha, dejando fuera a pequeños y medianos productores, que suelen prestar más atención a la calidad del producto. Mientras tanto, la producción a gran escala sigue siendo la opción predominante.
El sector vinícola de Georgia depende en gran medida de las exportaciones, especialmente al mercado ruso. Los cambios en la demanda y las políticas fiscales en Rusia han tenido un impacto directo en los resultados de este año. Además, la estructura del sector, con una fuerte presencia de grandes productores y una menor participación de pequeñas bodegas, ha dificultado la adaptación a las nuevas condiciones del mercado.
Los analistas consideran que para mejorar la situación será necesario reforzar la organización de la vendimia, apoyar a los pequeños y medianos productores y apostar por una mayor calidad en el producto final. También señalan que diversificar los mercados de exportación podría ayudar a reducir la dependencia de un solo país comprador.
El Gobierno georgiano no ha anunciado por el momento nuevas medidas para afrontar estos problemas. Sin embargo, representantes del sector piden una revisión de las políticas actuales y un mayor apoyo institucional para garantizar el futuro de una industria que tiene un peso importante en la economía nacional y en la imagen internacional del país.