Casar de Cáceres celebra la XXXI Semana de la Torta del Casar con catas, ferias y actividades culturales

Miércoles 01 de Octubre de 2025

El evento incluye degustaciones, talleres, música y rutas para acercar la tradición quesera a visitantes y consumidores

La localidad de Casar de Cáceres acogerá la XXXI edición de la Semana de la Torta del Casar entre el 6 y el 12 de octubre. El evento, organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Torta del Casar, el ayuntamiento y la Asociación para el Desarrollo de la Comarca Tajo Salor Almonte (TAGUS), busca dar a conocer este queso y su cultura a través de un programa que incluye catas, concursos, rutas, talleres y actividades para todos los públicos.

El presidente del Consejo Regulador, Ángel Pacheco, ha explicado en rueda de prensa que la cita mantiene su objetivo original tras más de tres décadas: acercar la Torta del Casar a consumidores y visitantes. Este año se han sumado nuevas propuestas como catas comentadas en las que se combinan queso con sake o actividades que relacionan paisaje y salud, gracias a la colaboración con la asociación Ruta Europea del Queso.

El calendario arranca el 6 de octubre con la 25ª Cata Concurso Torta del Casar en el Hotel Restaurante Atrio. Un jurado profesional elegirá cuál es la mejor Torta del Casar entre las queserías inscritas en la D.O.P. Ese mismo fin de semana tendrá lugar la novena Feria Europea del Queso, donde se podrán degustar y adquirir quesos procedentes de España y Portugal junto a vinos, cavas y cervezas. La inauguración oficial será el viernes 10 de octubre y contará con 26 expositores, representantes institucionales y el embajador de Japón en España, Takiro Nakamae. La feria se prolongará hasta el día 12.

Durante esos días también se celebrará la Ruta de la Tapa con Torta del Casar, que alcanza su decimosexta edición. Del 11 al 13 de octubre, cerca de una decena de bares y restaurantes ofrecerán tapas elaboradas con este queso como ingrediente principal. Un jurado profesional valorará las propuestas presentadas.

El programa incluye varias catas temáticas dirigidas por expertos. Entre ellas figuran “Los Colores de la Vendimia”, organizada junto a la Ruta del Vino Ribera del Guadiana; una cata promovida por la Junta de Extremadura dentro de la Ruta del Queso; y una sesión especial que une Torta del Casar y sake japonés. Estas actividades tendrán lugar los días 10 y 11 en una carpa habilitada para tal fin.

Para quienes prefieren actividades al aire libre, el sábado 12 se celebrará la 19ª Ruta Trashumante. Se trata de un recorrido senderista acompañado por un rebaño de ovejas, durante el cual los participantes podrán probar migas extremeñas y asistir a una demostración tradicional de ordeño.

El evento también contempla talleres sobre elaboración artesanal del queso, cocina y maridaje durante todo el fin de semana. Además, se desarrollarán iniciativas como “Saborea la Torta del Casar”, en colaboración con restaurantes locales; una exposición fotográfica vinculada al concurso “Dispara, Envía y Gana Torta del Casar”; y las VI Jornadas Técnicas Universidad del Queso centradas en mercado, marca y promoción.

El Museo del Queso Torta del Casar permanecerá abierto durante toda la feria para mostrar al público general la historia y tradición asociadas a este producto. Paralelamente, un Mercado Tradicional y Artesanal reunirá más de cuarenta puestos con productos regionales.

La música tendrá un papel relevante este año. El Paseo de Extremadura acogerá tres actuaciones: el Festival de Música Urbana y un concierto de David de Rueda (10 de octubre), un espectáculo neo-folklórico a cargo de “El Gato con Jotas” (11 de octubre) y un tributo a Manuel Carrasco (12 de octubre).

El acto institucional central será el miércoles 9 en el Palacio Carvajal. Allí se entregarán premios a personas o entidades que colaboran en la difusión del queso amparado. En esta edición se hará un reconocimiento especial al chef Toño Pérez, copropietario del restaurante Atrio. Pérez recibirá el título honorífico de Embajador de la Torta del Casar por su labor en favor del producto tanto dentro como fuera de Extremadura.

La D.O.P. Torta del Casar agrupa queserías inscritas que cumplen estrictos controles para garantizar origen y calidad. El Consejo Regulador recuerda que solo los quesos con etiqueta oficial ofrecen todas las garantías para consumidores nacionales e internacionales interesados en este producto tradicional extremeño.

Tendencias