Prescriptores mexicanos exploran la diversidad de los vinos de Rías Baixas en Galicia

Jueves 25 de Septiembre de 2025

El grupo visita bodegas y viñedos para ampliar la presencia de albariño en el mercado mexicano

Cinco prescriptores mexicanos del sector gastronómico y vinícola han visitado esta semana la Denominación de Origen Rías Baixas. El grupo, formado por chefs, sommeliers y empresarios de la restauración, ha recorrido diferentes bodegas y viñedos de la región gallega para conocer de primera mano la variedad y calidad de los vinos que se producen en esta zona.

Durante su estancia, los profesionales mexicanos han asistido a los últimos días de la vendimia 2025. Han podido probar vinos en proceso de fermentación y conversar con enólogos y responsables de las bodegas sobre las características de la añada. Según han explicado, la visita les ha permitido comprobar que los vinos de Rías Baixas ofrecen más opciones que las que actualmente llegan al mercado mexicano. Han señalado la diversidad de estilos, la longevidad y el valor de los vinos elaborados con albariño, así como el trabajo en vinificaciones especiales que se realiza en la denominación.

El itinerario ha incluido visitas a nueve bodegas situadas en las subzonas del Condado do Tea, O Rosal y O Salnés. Además, han participado en una presentación y cata de 23 marcas diferentes en la sede del Consejo Regulador. Los visitantes han conocido el sistema minifundista del viñedo gallego, con parcelas pequeñas y distintos métodos de conducción como el emparrado y la espaldera.

México ocupa el quinto lugar entre los mercados internacionales a los que exporta la Denominación de Origen Rías Baixas. En 2024, las ventas alcanzaron los 285.156 litros y un valor superior a los 2,5 millones de euros, con incrementos respecto al año anterior tanto en volumen como en facturación. Actualmente, unas 50 bodegas gallegas venden sus vinos en México. Por este motivo, el Consejo Regulador mantiene un plan promocional específico para este país.

El grupo visitante está formado por Abel Hernández, propietario y director general del Grupo Culinaria Chic; Eduardo Morali, chef con experiencia internacional y estrella Michelin; Ignacio Orendain, sommelier certificado y presidente de la Organización Nacional de Sommeliers de México; Manuel Negrete, sommelier profesional e instructor oficial avalado por organismos internacionales; y Patricio Ribera, restaurantero y sommelier responsable del restaurante Koli Cocina de Origen.

La visita se enmarca dentro de las acciones para impulsar el conocimiento y la presencia de los vinos gallegos en el mercado mexicano. Los prescriptores han mostrado interés por ampliar la oferta disponible en su país e incorporar nuevas referencias a sus cartas y recomendaciones profesionales.