Viernes 12 de Septiembre de 2025
La provincia argentina de Neuquén impulsa su propuesta de enoturismo a través del Camino del Vino, un circuito que conecta bodegas de diferentes zonas y estilos. Esta iniciativa busca atraer a visitantes interesados en conocer el vino patagónico, combinando recorridos por viñedos, degustaciones, gastronomía local y actividades culturales.
El Camino del Vino abarca desde grandes bodegas orientadas a la exportación hasta pequeños proyectos boutique y artesanales. Cada establecimiento ofrece visitas guiadas, catas de vinos y almuerzos maridados con productos regionales. Además, algunos suman propuestas artísticas y eventos especiales para quienes buscan una experiencia más completa.
El Ministerio de Turismo de Neuquén acompaña este desarrollo con un plan que incluye la instalación de señalética específica, obras para mejorar los accesos y asesoramiento técnico a los productores. También se llevan a cabo campañas de promoción para dar visibilidad a las bodegas y fomentar la llegada de turistas nacionales e internacionales. El objetivo es consolidar el enoturismo como una fuente de crecimiento económico, cultural y gastronómico para la provincia.
En San Patricio del Chañar se encuentran bodegas como Patritti, Secreto Patagónico, Aicardi y Malma, conocidas por su producción y apertura al público. En Cutral Co ha comenzado a funcionar la Bodega Cutral Co, mientras que en Senillosa operan Fincas del Limay, Puerta Oeste e Impasse. En Chos Malal figuran Familia Monsalve y Des de la Torre; en Taquimilán está Pueblo Encantado, que se encuentra en proceso de habilitación turística; y en la ciudad de Neuquén se suma la bodega Mabellini. Próximamente, el circuito se ampliará hacia Centenario, lo que permitirá sumar nuevas propuestas al mapa provincial.
El recorrido permite conocer paisajes diversos: desde la cordillera hasta los valles y la estepa patagónica. Los visitantes pueden aprender sobre el proceso de elaboración del vino, conversar con productores y descubrir etiquetas locales que ganan presencia en el mercado nacional e internacional.
El impulso al enoturismo responde a una estrategia provincial para diversificar la oferta turística y poner en valor los recursos naturales y culturales de Neuquén. Las autoridades consideran que esta actividad puede generar empleo, fortalecer la identidad local y atraer inversiones vinculadas al sector vitivinícola.
Las bodegas participantes adaptan sus propuestas según la temporada e incluyen actividades para distintos públicos. Algunas organizan eventos culturales o jornadas temáticas que combinan música, arte y gastronomía. Otras apuestan por experiencias personalizadas para grupos reducidos o visitas familiares.
El Camino del Vino se consolida como una alternativa para quienes buscan conocer la Patagonia desde otra perspectiva. La combinación de paisajes naturales, historia vitivinícola y hospitalidad local convierte a este circuito en una opción atractiva dentro del turismo argentino. Las autoridades provinciales prevén que el número de visitantes siga aumentando durante los próximos meses, impulsados por las mejoras en infraestructura y promoción conjunta entre sector público y privado.