Viernes 12 de Septiembre de 2025
El vino mexicano ha logrado una presencia importante en el mercado internacional gracias al trabajo de varios enólogos que han dedicado su vida a la vitivinicultura. Entre ellos figuran Hugo D’Acosta, Camilo Magoni, Laura Zamora, Lulú Martínez Ojeda y Mauricio Ruiz Cantú. Todos han contribuido de manera relevante al desarrollo y reconocimiento del vino producido en México.
Hugo D’Acosta es uno de los nombres más conocidos en la industria vinícola mexicana. Tras formarse en Francia e Italia, regresó a México a finales de los años ochenta. Su labor comenzó en Bodegas Santo Tomás, donde trabajó durante más de diez años. En 1997 fundó Casa de Piedra, su propio proyecto enológico en Baja California. Además, impulsó la formación de nuevos productores y técnicos a través de la Estación de Oficios El Porvenir, conocida como “la Escuelita”, un centro que ha sido clave para el aprendizaje y profesionalización del sector en la región.
Camilo Magoni nació en Italia pero ha desarrollado su carrera en México durante más de cinco décadas. Llegó al país tras completar sus estudios en Piamonte y fue invitado a dirigir la producción vinícola de L.A. Cetto, una de las bodegas más grandes del Valle de Guadalupe. Su conocimiento sobre las variedades de uva y el terreno local le permitió publicar un libro sobre la historia del vino en Baja California. Actualmente lidera Bodegas Magoni, donde produce vinos a partir de uvas cultivadas por él mismo.
Laura Zamora es originaria de Ensenada, Baja California. Comenzó su carrera en el mundo del vino desde abajo y luego se formó como enóloga. Fue la primera mujer al frente de una bodega mexicana, dirigiendo Bodegas Santo Tomás durante casi veinte años. En 2019 dejó ese puesto para fundar su propia escuela dedicada a la formación enológica y el servicio del vino. Hoy asesora a diferentes bodegas y dirige Casa Zamora, su proyecto personal.
Lulú Martínez Ojeda también nació en Baja California. Se trasladó a Francia para estudiar y trabajar durante más de diez años en bodegas reconocidas de Burdeos. En 2014 volvió a México para asumir la dirección técnica de la Bodega Henri Lurton y desde entonces participa en varios proyectos vinícolas en Ensenada, como Bruma, Aldo César Palafox Vinos, Viña Verraco y Vinícola OS. Su experiencia internacional ha influido en los estilos y técnicas que aplica actualmente.
Mauricio Ruiz Cantú inició su formación profesional fuera del país, estudiando viticultura y enología en Australia. Allí creó Juguette, una bodega con identidad mexicana pero ubicada en territorio australiano. Ha introducido métodos modernos como cosechas tempranas y fermentaciones espontáneas tanto en Australia como en México. Actualmente dirige las bodegas Seven Eves y Somos Wine, enfocadas en prácticas biodinámicas y orgánicas, además de continuar con sus proyectos mexicanos como Dominio de las Abejas y Bodegas Mar de Roca.
Estos cinco profesionales han impulsado el reconocimiento del vino mexicano fuera del país mediante su trabajo constante, innovación técnica y formación de nuevas generaciones dentro del sector vitivinícola nacional e internacional.