Martes 19 de Agosto de 2025
El sector vitivinícola español afronta una campaña marcada por las condiciones meteorológicas adversas. Según los últimos datos de Agroseguro, este año se han declarado en siniestro 116.400 hectáreas de viñedo debido a fenómenos como tormentas de pedrisco y heladas. Esta cifra supone una reducción del 17,6 % en la superficie afectada respecto al año anterior. La previsión de indemnizaciones asciende a 61,37 millones de euros, siendo Castilla-La Mancha la región con mayor cuantía prevista, con 19,80 millones de euros. Le siguen La Rioja, con 15,50 millones, y Castilla y León, con 8,9 millones.
El informe de Agroseguro detalla que el ciclo biológico anual del viñedo comenzó en abril, cuando se registraron heladas leves y los primeros pedriscos que dañaron brotes y hojas en plantaciones adelantadas. En mayo, una tormenta de granizo causó daños importantes en zonas como Jumilla (Murcia), Utiel-Requena (Valencia), La Rioja y Navarra, con especial incidencia en Castilla-La Mancha. Durante junio se produjeron tormentas diarias que afectaron a 43.000 hectáreas. En julio, una depresión aislada en niveles altos (dana) tuvo un impacto considerable en La Rioja y Ávila.
España cuenta actualmente con un potencial de producción vitícola de 951.991 hectáreas, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Para esta campaña se han autorizado 928 hectáreas nuevas y 12.541 de replantación. El país representa el 13 % del viñedo mundial y ocupa el tercer puesto en producción tras Francia e Italia.
El viñedo español está compuesto mayoritariamente por variedades tintas, que suponen el 53 % de la superficie total, siendo el tempranillo la variedad más extendida. El 97 % del terreno dedicado a la uva para vino está protegido por alguna denominación de calidad. En España existen 532.034 explotaciones vitivinícolas con una superficie media de 1,72 hectáreas.
Las primeras estimaciones realizadas por Cooperativas Agro-Alimentarias sitúan la producción entre los 37,5 y los 38 millones de hectolitros para esta vendimia, pese a los daños sufridos durante el año. En el ámbito internacional, la producción mundial de vino experimentó una caída del 4,8 % en 2024 debido a fenómenos meteorológicos extremos en varias regiones productoras. En España, aunque la producción estuvo por debajo de la media de los últimos cinco años, fue un 8 % superior a la registrada en 2023.
El sector del vino aporta un valor añadido bruto de 22.300 millones de euros a la economía española, lo que representa el 1,6 % del PIB según datos recogidos por la consultora AFI para la Interprofesional del Vino (OIVE). Entre 2021 y 2023 la contribución total del sector aumentó un 9,9 %, aunque su peso relativo dentro del conjunto económico disminuyó debido a factores como la reducción del volumen producido, el aumento de los costes y el encarecimiento del precio del vino.
En cuanto al empleo, se estima que toda la cadena de valor vitivinícola genera y mantiene hasta 200.935 puestos de trabajo directos en España.