El duelo de salames cordobeses llega a la feria Caminos y Sabores en Buenos Aires

Jueves 12 de Junio de 2025

Colonia Caroya y Oncativo presentan sus embutidos tradicionales ante el público, que podrá degustar y votar por su favorito

El turismo del vino y la gastronomía argentina tendrán un espacio especial entre el 3 y el 6 de julio en La Rural de Palermo, Buenos Aires. Durante esos días se celebrará la feria Caminos y Sabores, edición BNA, donde los embutidos cordobeses serán protagonistas. Dos regiones de Córdoba, Oncativo y Colonia Caroya, presentarán sus salames para que el público pueda conocer y elegir su preferido.

Córdoba tiene una larga historia en la producción de chacinados. Colonia Caroya y Oncativo son los dos principales centros productores de salame en la provincia. Cada una mantiene tradiciones propias, influenciadas por la inmigración italiana que llegó a la región hace más de un siglo. En esta edición de Caminos y Sabores, los visitantes podrán probar las variedades de ambas zonas y decidir cuál prefieren.

La empresa Familia Grion representa a Colonia Caroya. Fundada en 1917 por tres hermanos, la firma sigue en manos de la familia, ahora con Diego Grion al frente. La tradición viene de Friuli, una región del norte de Italia. Según explica Grion, el lugar de origen marca diferencias importantes en el producto final. La historia, la cultura productiva y las costumbres influyen en cada salame. Para Grion, el consumidor es quien tiene la última palabra al elegir qué variedad prefiere.

Familia Grion empezó con una pequeña carnicería gracias a la ayuda de Victorio Romanutti, quien aportó conocimientos sobre despiece y curado. En 2010 abrieron una fábrica habilitada por Senasa para distribuir a nivel nacional. Hoy ofrecen cerca de 25 productos diferentes. Su salame “Etiqueta negra” sigue la receta tradicional de Colonia Caroya, con picado grueso y un sabor que consideran único en Argentina.

Por parte de Oncativo estará Don Ramón, una empresa fundada en el año 2000 por la familia Bartoloni. El presidente actual es Alexis Bartoloni. Don Ramón nació como un proyecto para aprovechar toda la cadena productiva del cerdo dentro de una empresa familiar dedicada a la agricultura y ganadería porcina. Empezaron con una carnicería pequeña que fue creciendo hasta convertirse en una fábrica moderna.

Don Ramón produce salames con carne de cerdo propia y asegura trazabilidad completa desde el grano con que alimentan a los animales hasta el producto final. Bartoloni explica que mantienen métodos artesanales: usan carne sin nervios ni grasa, tripa natural de vaca y atan los salames a mano. El proceso incluye un secado natural durante 30 días sin uso de químicos para acelerar la maduración.

El salame seco es el producto más conocido de Don Ramón. Ha recibido premios como Mejor Salame Picado Grueso en “Experiencias del Sabor” durante las ediciones 2023 y 2024 de Caminos y Sabores. La empresa produce unas 50 toneladas mensuales y distribuye en 28 ciudades cordobesas y otras localidades argentinas como Buenos Aires, Mendoza o Tucumán.

La feria Caminos y Sabores permite que productores pequeños y grandes muestren su trabajo ante miles de visitantes. El público puede probar los productos, conocer las historias familiares detrás de cada marca y aprender sobre las diferencias entre los salames según su origen.

El evento busca poner en valor la identidad regional cordobesa a través del alimento. Tanto Familia Grion como Don Ramón consideran que su labor ayuda a mantener vivas las tradiciones heredadas y a reforzar el orgullo local por los productos bien hechos.

Durante los cuatro días del evento, quienes asistan podrán degustar los salames típicos de Colonia Caroya y Oncativo, conversar con los productores y votar por su favorito. La cita servirá también para impulsar el turismo gastronómico hacia Córdoba, ya que muchos visitantes buscan luego conocer las fábricas o participar en rutas temáticas relacionadas con embutidos.

La disputa entre Oncativo y Colonia Caroya por el mejor salame cordobés se traslada así al público general, que tendrá ocasión de decidir cuál prefiere según sus propios gustos. La feria Caminos y Sabores se consolida como un punto de encuentro para quienes quieren conocer más sobre la gastronomía argentina tradicional y sus raíces europeas.

Tendencias