Miércoles 02 de Abril de 2025
Más de dos millones de cerezos en el Valle del Jerte han comenzado su floración, cubriendo el paisaje con un manto blanco que marca el inicio de la primavera en esta región de Extremadura. Este fenómeno natural, que atrae a numerosos visitantes cada año, anuncia la llegada de las primeras cerezas en un plazo de 35 a 40 días, mientras que las picotas estarán disponibles a partir de junio, según ha informado el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P) Cereza del Jerte.
El presidente de la D.O.P, José Antonio Tierno, ha señalado que las perspectivas para esta campaña son positivas. Las condiciones climáticas de este año, caracterizadas por lluvias abundantes y temperaturas más bajas, han provocado un ligero retraso en la floración en comparación con años anteriores. Sin embargo, Tierno ha explicado que este retraso es beneficioso para el desarrollo de los cerezos, ya que favorece una producción de mayor calidad. Según las estimaciones, se espera certificar entre dos y tres millones de kilos de cerezas y una cantidad similar de picotas, lo que supondría un total de entre cuatro y seis millones de kilos de fruta.
El Valle del Jerte, situado en el norte de Extremadura, es conocido por su tradición en el cultivo de cerezos, que se realiza en bancales de montaña. Esta práctica, transmitida de generación en generación, se adapta a las características del terreno y al microclima de la zona, lo que confiere a las cerezas y picotas del Jerte unas cualidades únicas. La picota, una variedad autóctona, destaca por su sabor y calidad, siendo muy apreciada tanto en el mercado nacional como en el internacional.
El cultivo de los cerezos en el Valle del Jerte se realiza de manera natural, respetando los ciclos de la planta y utilizando métodos tradicionales de recolección. Esto permite que las cerezas lleguen al consumidor en su punto óptimo de maduración, conservando todas sus propiedades. Estos frutos son ricos en vitaminas, minerales como el hierro, el magnesio y el calcio, antioxidantes y fibra, lo que los convierte en un alimento saludable y nutritivo.
Una de las novedades de esta campaña es la certificación de nuevas variedades de cereza, lo que supone un avance para la D.O.P Cereza del Jerte. Esta iniciativa busca diversificar la oferta y adaptarse a las demandas del mercado, manteniendo siempre los estándares de calidad que caracterizan a los productos de esta denominación de origen.
El Consejo Regulador de la D.O.P Cereza del Jerte desempeña un papel fundamental en la promoción y certificación de estos productos. Su labor garantiza que las cerezas y picotas que llevan este sello cumplen con los requisitos de calidad y origen establecidos, lo que aporta confianza al consumidor y refuerza la reputación de esta marca en el mercado.
Con la floración en pleno apogeo, el Valle del Jerte se prepara para una nueva temporada en la que tradición, calidad e innovación se combinan para ofrecer un producto único. Este enclave, que cada primavera se convierte en un destino turístico de referencia, no solo destaca por la belleza de su paisaje, sino también por la excelencia de sus cerezas y picotas, fruto del esfuerzo y dedicación de las familias que trabajan en su cultivo.