Viernes 24 de Enero de 2025
La Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) ha seleccionado dos proyectos científicos, desarrollados por la Facultad de Medicina de Sevilla y el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), para recibir las ayudas de su programa "Vino, Nutrición y Salud". Estas iniciativas, centradas en los efectos del vino sobre el envejecimiento saludable y la salud intestinal, fueron elegidas entre 28 propuestas en toda España por un comité científico de alto nivel.
El proyecto WINEVOME, liderado por el Dr. Sergio Montserrat del departamento de Bioquímica Médica y Biología Molecular e Inmunología de la Facultad de Medicina de Sevilla, investigará el impacto del vino sobre las vesículas extracelulares, partículas clave en la comunicación celular. Esta línea de estudio, que cuenta con la colaboración del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), busca aportar una nueva perspectiva sobre el papel del vino en el envejecimiento saludable y abrir vías hacia intervenciones nutricionales personalizadas.
Por su parte, el equipo del CIAL, encabezado por las doctoras Victoria Moreno-Arribas y Natalia Molinero, estudiará los efectos de los sulfitos del vino en el microbioma intestinal. Este proyecto evaluará también cómo otros componentes, como los polifenoles, pueden influir en las interacciones entre los aditivos del vino y las comunidades microbianas del intestino. Los resultados podrían aportar datos clave sobre la relación entre estos elementos y la salud digestiva.
Con un presupuesto de 80.000 euros, esta segunda edición del programa de ayudas, impulsada por FIVIN y respaldada por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), refuerza el compromiso de ambas entidades con la investigación científica sobre el vino y la nutrición. Según el Dr. Josep Masip, presidente del comité científico de FIVIN, estos proyectos no solo ponen de manifiesto el papel del vino dentro de un estilo de vida saludable, sino que posicionan a España como líder en la ciencia aplicada al bienestar.
El interés despertado por esta convocatoria evidencia el crecimiento de grupos de investigación especializados en este ámbito y consolida el programa como una herramienta clave de financiación para explorar las propiedades del vino desde una perspectiva científica.