Gabriela
Jueves 23 de Enero de 2025
El auge de la vitivinicultura en México sigue cosechando éxitos, y el estado de Guanajuato se posiciona como un referente destacado en el panorama internacional. "Somos la gran sorpresa de México por la calidad de nuestros vinos y por las medallas que estamos ganando a nivel mundial", ha afirmado este miércoles durante FITUR 2025 la secretaria de Turismo de Guanajuato, Lupita Robles León.
Esta calidad se refleja en los logros recientes: los vinos de Guanajuato recibieron 24 medallas durante el Concurso Mundial de Bruselas que se celebró por primera vez en Guanajuato el año pasado. "El concurso fue una oportunidad para demostrar la calidad de nuestros vinos y proyectar a nivel mundial el trabajo que realizamos", ha añadido por su parte el presidente municipal de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández.
La industria vinícola crece de manera acelerada en este estado. "En el 2010 había solo cinco vinícolas y 11 viñedos en el estado. Hoy hay 19 vinícolas y 47 viñedos", ha señalado Hernández.
Los vinos de Guanajuato destacan por su proceso artesanal, con especial cuidado en las fermentaciones y tiempos de barrica, lo que permite posicionarlos en un rango de precios entre 380 y 600 pesos por botella. "Le apostamos más a la calidad que a la cantidad", ha subrayado Robles.
El estado también impulsa el enoturismo. "El estado tiene más de 60 proyectos vitivinícolas, de los cuales te podría decir que el 50% de estos ya están ofreciendo experiencias enoturísticas y gastronómicas", ha destacado Robles.
El estado, el cuarto productor de vino en México, trabaja desde 2012 en fortalecer la Ruta del Valle de la Independencia. Dicha ruta permite recorrer campos de vid en trayectos menores a 30 minutos, y explorar la ciudad Patrimonio de la Humanidad de San Miguel de Allende y los Pueblos Mágicos de Dolores Hidalgo, cuna de la Independencia Nacional, Comonfort y San Diego de la Unión.
Los vinos de Guanajuato tienen propiedades únicas gracias a su terroir, compuesto por piedras volcánicas, arcilla y los caudales del vergel del Bajío. Además, la experiencia vinícola se complementa con la riqueza gastronómica del estado. "Imagínate disfrutar de un buen vino en un viñedo, acompañado de un taco tradicional mexicano con una tortilla marcada con un sello ceremonial, una tradición heredada de los chichimecas", ha explicado la secretaria.
Del 3 al 5 de mayo, San Miguel de Allende será el escenario de la Vendimia Brava, una celebración inspirada en las Ferias de Sevilla. El evento contará con más de 1.200 asistentes vestidos de sevillanos, un espectáculo del grupo Flamenco La Mexicana liderado por la diseñadora María Aliaga, 35 bailaoras sevillanas, y caballos de la Escuela de Trabajo de Caballos Españoles y Lusitanos. "Será una inmersión cultural que une lo mejor de España y México", ha destacado el empresario Carlos Gallardo, organizador del evento.