Briones (La Rioja)
Viernes 14 de Junio de 2013
La Sala de Tinos de roble francés de Bodegas Dinastía Vivanco (Carretera Nacional 232-Km 442. Briones, La Rioja) albergará, el próximo 25 de junio, a las 20.30 horas, el II Desfile de Moda de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja (ESDIR). Si bien la Sala de Tinos, donde duerme un vino reconocido y premiado a nivel mundial, había sido escenario, anteriormente, de diversas actividades culturales de la Fundación Dinastía Vivanco (entre ellas la presentación, con Lorenzo Silva, Espido Freire y Boris Izaguirre, del libro Una copa para dos. Relatos de Mujer y Vino), es la primera vez que este lugar, donde también se percibe el arte que inspira la elaboración de un vino, se convierte en una peculiar pasarela de moda.
Se trata de un acto en el que alumnos de este centro puntero en enseñanzas artísticas, organizados en equipos equilibrados por sus profesores, y coordinados por Ana Magaña Orúe, Jefa de Departamento de Estudios Superiores en Diseño de Moda, mostrarán el resultado de su trabajo, concretado en un total de siete colecciones. Una oportunidad única para descubrir el talento de una nueva generación de creadores, que ha sabido sintetizar en su trabajo el legado y las enseñanzas de sus predecesores, y compaginarlas con las nuevas tendencias y el toque personal que define a cada futuro diseñador. Un concepto similar al de Bodegas Dinastía Vivanco, donde la innovación perdura junto con la tradición vitivinícola de la familia Vivanco.
Este desfile se ha realizado gracias a la iniciativa de la profesora Ana Magaña Orúe, docente de la asignatura Proyectos de Diseño de Moda 2. Al igual que el año pasado, cuenta con la colaboración del diseñador Antonio Miró, que ha ejercido de padrino y asesor, y ha transmitido a estos estudiantes, con un trato muy cercano, su saber y experiencia. Este modisto catalán, galardonado en 1988 con el premio Cristóbal Balenciaga al Mejor Diseñador Español, es un mentor excepcional: con sólo veinte años abrió su propia tienda, con prendas de corte sencillo, pero perfecto. La innovación de Antonio Miró hizo que su moda minimalista, de tejidos suaves y naturales, fuera accesible al gran público, incluso en la pasarela: Miró fue el primero que hizo desfilar a personas "de medidas reales", con edades comprendidas entre los 18 y los 75 años, en lugar de modelos.
Antonio Miró se ha ocupado de supervisar el arduo trabajo de los alumnos. Porque una colección de moda no es sólo lo evidente. Detrás de cada tejido, de cada combinación de colores, de cada corte, del sutil movimiento de las prendas, de cada modelo que dota de personalidad a un look en la pasarela, conlleva un trabajo conceptual (donde hasta el nombre puede llegar a ser un rompecabezas) y largas horas de creatividad entre patrones y pruebas de prototipos.
Para esta segunda edición, un total de 20 alumnos organizados en siete equipos, han ideado diferentes colecciones (dos de hombre y el resto femeninas), que lucirán 32 modelos. Son las siguientes:
Además, al final del desfile, David Catalán, alumno de tercer curso de Diseño de Moda de la ESDIR, que está obteniendo numerosos premios nacionales e internacionales, presentará su primera colección cápsula KONG WARRIOR, que fue supervisada el año pasado por Antonio Miró. Pese a su juventud, ha expuesto su trabajo en el MUSAC de León y ha sido seleccionado en numerosos concursos nacionales, entre ellos la XXVI Edición de los Premios Nacionales para Jóvenes Diseñadores de Madrid.
Antes de llegar al momento culminante del desfile, los participantes han tenido que crear desde cero el concepto original de su colección, documentarse, definir su firma, preparar el moode board (conjunto de imágenes, sin anotaciones al margen, que transmiten la esencia de la colección), seleccionar tejidos, escoger los colores, crear figurines, etc. La vocación interdisciplinar de la escuela ha permitido que los alumnos de I Diseño Gráfico se ocuparan de realizar los logotipos e imagen gráfica de cada una de las colecciones, así como el cartel del desfile.