Madrid
Martes 21 de Mayo de 2013
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha presentado este martes este proyecto en la Bodega El Regajal de Aranjuez, una de las 44 que están agrupadas en la DO Vinos de Madrid y de las 21 que se incorporan a la primera fase de esta iniciativa, que forma parte del Plan de Turismo regional, presentado por González la semana pasada.
En esta primera fase se ha dividido la Comunidad de Madrid en tres subzonas: Arganda, con 15 bodegas; Navalcarnero, con dos y San Martín de Valdeiglesias con cuatro bodegas.
Cada una de ellas abrirán sus instalaciones para que el público pueda visitarlas y además ofrecerán otros servicios complementarios, como paseos por los viñedos, catas, talleres sobre el mundo del vino o la utilización de las instalaciones para reuniones de empresa o actos sociales.
En proyecto se completará en una segunda fase con la incorporación de otras bodegas de la DO hasta completar las 21 que forman la Ruta del Vino madrileña, que engloba 59 municipios de la comunidad.
El objetivo final es proporcionar una oferta turística que, además de la visita a las bodegas y la correspondiente cata de vinos, incorpore los hoteles, la gastronomía, las rutas y visitas culturales por la Comunidad.
Se trata, según ha indicado González, de la iniciativa más importante que ha puesto en marcha la Comunidad de Madrid en los últimos tiempos para promocionar los vinos de la región entre los madrileños, los españoles y los extranjeros, la mitad de los cuales, según las encuestas, llegan atraídos en buena parte por una gastronomía donde los vinos madrileños están muy presentes.
A la vez, ha añadido, la iniciativa ayudará a dinamizar el sector vitivinícola madrileño y a hacerlo competitivo con otros mercados nacionales con más tradición y más fama, ya que aporta buena calidad y buenos precios.
González ha explicado que el sector vitivinícola madrileño se encuentra en expansión y ya cuenta con 3.000 productores y unas ventas que superan los 30 millones de euros al año.
Madrid exporta actualmente el 23 % del vino que produce, ha indicado el presidente, y ha añadido que los vinos madrileños se han convertido en una "marca de identidad" de la Comunidad y en "un reclamo para la captación de turistas" nacionales y extranjeros.
"El vino de Madrid es un capital que debemos explotar y poner en valor", ha señalado y ha destacado la evolución de la DO, que nació en 1990 cuando esta Comunidad "no tenía tradición bodeguera ni vitivinícola, ni ningún referente para competir" con otras Denominaciones de Origen españolas "con señas de identidad más acreditadas".
Sin embargo, ahora los vinos de Madrid se han hecho hueco en el sector gracias al "trabajo delicado de los bodegueros madrileños", según el presidente, que a este reclamo turístico ha sumado los que representan "la red de palacios y castillos" de la Comunidad, el turismo medioambiental u otros atractivos que ofrece región a los visitantes.
El Gobierno central promocionará esta iniciativa en otros países a través de sus embajadas en el extranjero.
| Más información |
|---|
| (PDF)Mapa "Madrid Rutas del Vino" (Mayo 2013) |
| (PDF)Establecimientos "Madrid Ruta del Vino" (Mayo 2013) |
| (PDF)Ficha técnica vinos DO Madrid |