EFE
Jueves 07 de Junio de 2012
Así lo ha contado el presidente de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, Juan Manuel Lavin, quien este miércoles ha presentado en Madrid las novedades turísticas de la comarca para los próximos meses que incluyen la promoción del cava o el aceite de oliva, entre otros alimentos, y un programa cultural con conciertos y fiestas populares.
Visitas teatralizadas a villas medievales, la celebración del IX Big Band Festival con una veintena de actuaciones en distintas localidades bajo el lema "Música entre viñedos" y la Fiesta de la Vendimia de Lapuebla de Labarca el 16 de septiembre sirven, según Lavin, "de oferta complementaria con el vino como eje central".
Según ha destacado, este año se facilita la búsqueda de oferta turística a través de "un plan de especialización" que adapta los establecimientos a distintos públicos con propuestas como "Rioja en familia", "Welcome" -para el público de habla inglesa- o "Pasión por el vino", diseñada para los amantes de los caldos riojanos.
Se mantiene el ya tradicional Enobús, que recorre la comarca "no solo para dar servicio a los turistas que quieren conocer la zona sin tener que llevar su coche, sino también para comunicar con Bilbao, Guipúzcoa y Vitoria".
Recorridos para apreciar la arquitectura de la región, especialmente a través de las bodegas más emblemáticas, rutas de senderismo para disfrutar de los recursos naturales de la comarca, experiencias "gourmet", avistamiento de pájaros y gymkanas enogastronómicas completan la oferta de la zona.
El responsable de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa reivindica, además, la riqueza agroalimentaria de la zona más allá del vino tinto, así como la calidad de los blancos y "el cava y el aceite, que aún no son muy conocidos pese a que se producen de toda la vida y ya tienen su propia denominación de origen".
Por su parte, los "trujales" (almazara) de pueblos como Lanciego, Moreda y Oyón Oion representan la tradición olivarera de la zona, en la que aún se pueden contemplar las herramientas y edificaciones donde se elabora aceite de oliva con los métodos empleados hace ya siglos.
Para acompañar a los vinos la oferta gastronómica se completa con platos como las patatas a la riojana o las chuletillas al sarmiento y recorridos como la Ruta del Vino y del Pescado, que va desde Oyón Oion hasta el puerto de Bermeo.