José Ramón Meiriño: "permitir un incremento desordenado de la superificie de plantación tendría consecuencias negativas para nosotros"

Nós Comunicación

Lunes 23 de Abril de 2012

D.O. Rías Baixas mantiene un apoyo total a la postura de la EFOW en su lucha por los derechos de plantación en Bruselas

Desde el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas y siguiendo la postura adoptada por la Federación de Denominación de Origen Europeas (EFEOW) y de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), su presidente, José Ramón Meiriño fue claro en la postura que mantiene este Consejo Regulador : "para nosotros está bastante claro que permitir un incremento desordenado de la superficie de plantación conllevaría consecuencias muy negativas para nuestro sector".

En este sentido, el Consejo Regulador de la D.O Rías Baixas, mantiene un apoyo total a las medidas que se están desarrollando encaminadas a contener los cambios en los derechos de plantación, manteniendo una posición de firmeza y vigilancia constante ya que este grupo constituído por 15 Estados Miembros (69% de la población euroea) representa el 99% de la producción vinícola.

De hecho la primera reunión que se mantuvo en Bruselas culminó con la creación de un Grupo de Alto Nivel del que la Comisión espera que haga recomendaciones para finales de octubre de 2012, aunque no se le ha pedido una propuesta legislativa.

El representante de las Denominaciones de Origen que participó en la reunión, Riccardo Ricci Curbastro y Presidente de la Federación de Denominaciones de Origen Europeas (EFOW) ha asegurado que "nosotros deseamos seguir siendo constructivos y haremos propuestas específicas en el contexto de este Grupo. Pero la Comisión no puede quedarse en meras recomendaciones y tendrá que estipular propuestas concretas en breve, esto es, en el marco de la actual reforma de la PAC".

Precisamente en este sentido se sitúa la postura del Consejo Regulador de la D.O Rías Baixas, que defiende que se siga manteniendo la regulación del potencial productivo en todos los Estados Miembro que se aplica hoy para todas las categorías de vinos al tiempo que demanda una solución práctica en el marco de la próxima reforma de la PAC.

"La atomización y el minifundismo que caracteriza la producción de la D.O Rías Baixas estaría amenazado si permitiéramos un crecimiento desordenado de la producción vinícola tanto dentro como fuera de la denominación de origen", explicó su presidente, José Ramón Meiriño.

Por su parte Amancio Moyano Muñoz, presidente de la Conferencia Española e Consejos Reguladores Vitivinícolas, (CECRV), ha declarado: " La unión Europea ha gastado alrededor de un billón de euros para primar el arranque de más de 150,000 hectáreas en los tres últimos años y ahora la Comisión liberalizará las plantaciones de viñedo en todo su territorio, esto es una locura!!".

"Ni la liberalización total de los derechos de plantación ni una prohibición total es la respuesta correcta. Nosotros necesitamos continuar nuestro desarrollo de una manera equilibrada y bajo las reglas de la justa competencia entre Estados Miembro. El debate sobre la regulación de plantaciones va mucho más allá de los intereses puramente económicos del sector. Este debate se refiere también a la planificación regional, paisaje, medio ambiente, calidad, diversidad, cultura y un tejido rico de explotaciones familiares. Nosotros instamos a la Comisión a escuchar y ser ambiciosa", ha concluido Riccardo Ricci Curbastro.