El vino de Rioja a la conquista del gigante asiático

EFE

Viernes 16 de Marzo de 2012

La Denominación de Origen Calificada de Rioja se presentó por primera vez como una región con su propia identidad en el mercado chino

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada de Rioja, que agrupa a las bodegas de la principal zona vitivinícola española, se presentó por primera vez como una región con su propia identidad en el mercado chino, donde se ve como una especie de "Burdeos español"

En un mercado de gran crecimiento potencial como China, donde el consumo de vino es reciente y los importadores y distribuidores apenas reconocen las principales regiones productoras mundiales, organizar una cata específica sólo de vinos de Rioja es un paso fundamental para crecer con el mercado y no estancarse.

Casi 150 bodegas riojanas venden ya en China, y las exportaciones de vino de Rioja al gigante asiático se duplicaron en los últimos dos años, hasta 1,5 millones de litros en 2011, pero para mantener ese crecimiento, dicen los expertos, es necesario que los propios profesionales chinos valoren el Rioja como en el resto del mundo.

"Para nosotros es importante vender (en China), pero sobre todo, mucho más que crecer en ventas, lo principal es crear notoriedad y prestigio de la marca Rioja", dijo el director de comunicación y mercadotecnia de la Denominación de Origen Calificada de Rioja, Ricardo Aguiriano.

Para ello se organizó esta semana la primera gran cata de vinos de Rioja en Hong Kong y en Shanghái, con 65 bodegas participantes, 240 vinos de diferentes variedades, y cerca de 600 asistentes en cada una de ambas ciudades.

"Organizar un acto así es muy importante", dijo la escritora y enóloga Wu Shuxian, una de las expertas y creadoras de opinión sobre el vino más influyentes de China, con varios libros de divulgación a sus espaldas y una bitácora en internet con cientos de miles de visitas (blog.sina.com.cn/shuxianwine).

"Los vinos franceses, de Burdeos y de Borgoña, cada año tienen eventos como este, pero para el vino de Rioja este año es la primera vez que lo organizan, y hacerlo es vital para que los importadores tengan una buena imagen del Rioja", cambien sus ideas preconcebidas y conozcan el vino con "sus propias sensaciones", aseguró Wu.

"Cuando se les presentan vinos de distintas regiones, aunque sean del mismo país, pero todos a la vez, suele resultarles confuso, pero si vienen así, como una sola región, sólo vinos de Rioja, eso aquí es perfecto", añadió.

Cuando sus lectores le piden comparar el vino de Rioja con el de Burdeos, que es la referencia del vino occidental en China, Wu siempre pone esta metáfora del caldo español.

"Les digo que beber un Rioja es como amar a tu marido: puedes beberlo a diario, beberlo en casa cuando quieras, mientras que el tinto de Burdeos es como un amante, muy excitante y muy caro, que sólo lo puedes saborear de vez en cuando", sugirió.

"El Rioja es un vino muy amistoso y muy fácil de aceptar, muy redondo, no es nada agresivo, y a la mayoría de la gente (en China) le va a gustar, por eso encaja mucho mejor con la cocina china" que los caldos franceses, concluyó Wu. Para Wang Hua, decana del Instituto de Enología de la Universidad Agrícola del Noroeste, en Yanling (provincia de Shaanxi), formadora de muchos enólogos del gigante asiático, el Rioja supone una novedad para los profesionales, "una variedad diferente de lo que se conoce tradicionalmente, una mirada nueva sobre el vino". "Es un vino muy suave, interesante de probar, sobre todo por el aroma, que es muy diferente, me gusta", destacó Wang.

El vino francés "es lo que más conocen desde siempre, porque Francia lleva haciendo promoción aquí 40 años", pero eso también ayuda a que los profesionales chinos reconozcan lo que es una denominación de origen, y de alguna manera se hagan a la idea que el Rioja es el "Burdeos español", dijo por su parte José Manuel Chicot.

Para Chicot, presidente de la consultora vinícola española Argos en China, asesora del evento, el mercado chino "va a crecer para los vinos no franceses, pero sólo te puede llevar hacia arriba si inviertes en promoción para aprovechar ese crecimiento, si no, el mercado crecerá mientras ocupas un porcentaje cada vez más pequeño".

Tendencias