Agencias
Martes 17 de Enero de 2012
El Instituto Andaluz de Riesgos Laborales ha elaborado un manual de buenas prácticas en el sector vitivinícola, en el que se incluyen las medidas a adoptar para mejorar la seguridad laboral de los centros de trabajo: bodegas, lagares y explotaciones vitícolas, principalmente.
La iniciativa de la Junta de Andalucía "pretende poner en manos del sector una herramienta que ayude a difundir la cultura de la prevención de riesgos y las mejores prácticas identificadas en el desarrollo de la actividad laboral", según ha manifestado el responsable provincial de esta área de gestión, Antonio Márquez.
En la elaboracion han participado 32 bodegas de las 4 denominaciones vinícolas de Andalucía: Montilla-Moriles, Jerez-Xeres-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, Condado de Huelva y Málaga y Sierras de Málaga.
Asistieron a la jornada, celebrada en el Centro de Interpretación de Arte y Vino, Envidarte, los delegados de Agricultura y Empleo, Francisco Zurera y Antonio Fernández, respectivamente.
Participaron también el presidente del Consejo Regulador Montilla-Moriles, Manuel Pimentel, representantes de organizaciones empresariales y de las denominaciones andaluzas.
Para Manuel Pimentel, la guía servirá para disminuir la siniestralidad. En este sentido, ha resaltado el análisis pornenorizado de todos los aspectos de la actividad laboral que permite disponer de una información detallada y amplia de las buenas prácticas en el cultivo, recolección y transporte de la uva y la obtención de mostos, crianza y comercialización de los vinos.
El manual dispone también de una descripción del sector vitivinícola en Andalucía en el que los vinos cordobeses representan el 26 por ciento de toda la comunidad autónoma. La provincia dispone de unas 7.000 hectáreas de producción pertenecientes a 3.850 viticultores y 99 bodegs y lagares