El mercado que viene: Exportar o morir

Redacción

Martes 20 de Diciembre de 2011

El sector del vino en España se encuentra confrontado desde hace unos años entre las ventas exteriores e interiores

El sector del vino en España se encuentra confrontado desde hace unos años entre las ventas exteriores e interiores

Para muchas bodegas exportar es la única salvación

Así en 2010, en el mercado interior, las ventas han caído hasta los 744 millones de litros (-4,4%), por un total de 2.232 millones de euros (-7%).

Por contra, en 2010 las exportaciones de vino español han batido récord históricos, con un total de 1766,3 millones de litros enviados al exterior (+15,6%) y una factura de 1.920 millones de euros (+10%).

Así, según los últimos estudios realizados por OEMV y MARM estiman que la única salida para las bodegas españolas está en alcanzar los mercados exteriores.

De hecho, los principales grupos vitivinícolas evidencian esta misma realidad, con una fuerte presencia internacional.

En España el líder en exportaciones sigue siendo Freixenet, cuyas bodegas españolas generan un volumen de negocio de 300 millones de euros, de los que unos 200 millones corresponden a ventas internacionales, y prevé crecer un 5% en 2011 gracias al impulso de estas últimas.

Por su parte, J. García Carrión, que se ha consolidado como primera bodega europea y quinta mundial en volumen, se acerca cada vez más al liderazgo en el mercado español en valor, con ingresos por valor de 292,5 millones de euros el pasado año y un crecimiento estimado para el 2011 del 10%, principalmente por la potenciación de su presencia exterior (pasaría de suponer el 40% en 2010 a una previsión del 75% en 2015).

Con todo, la crisis económica, no ha desanimado la creación de nuevas bodegas. Así, se han puesto en marcha 20 nuevas bodegas en 2011. Por otro lado, la actual situación económica ha obligado a que muchas compañías se están fusionando, reestructurando, o comprando competidores para reforzar sus catálogos y ganar competitividad.

Tendencias